am pmEn imágenes momentos de la grabación con el actor Enrique Molina.

El filme cubano AM-PM, del destacado cineasta Alejandro Gil (autor de clásicos como Inocencia y La emboscada), se exhibe hasta el venidero día 20 de octubre en cines y salas de video de la provincia de Guantánamo como parte de las actividades de la Jornada de la Cultura Cubana.

 

Según informa en su perfil oficial en Facebook, el Centro provincial de Cine, la película se proyecta en la tanda de las 4:00 pm en el Video bar La esquina del Cine Huambo, de la ciudad de Guantánamo.

 

Filmada con el apoyo del Fondo de Fomento del Cine Cubano, y estrenada como paso inaugural del Festival de Cine de

Verano en La Habana, AM-PM es un largometraje dedicado al actor cubano Enrique Molina, y que cuenta con un elenco de lujo, entre los que figuran Verónica Lynn, Blanca Rosa Blanco, Jorge Martínez; Yaremis Pérez, Clarita García…mientras que el tiempo es como otro personaje, ambientado por los locutores de la emisora Radio Reloj.

 

Rodada justo en plena propagación de la COVID-19, la película fue un desafío constante, según confiesan los propios protagonistas, pero valió la pena al representar al cubano, con su sencillez, en sus equívocos y descubrimientos.

 

La historia de AM-PM gira en torno a cinco ejes dramáticos que se entrecruzan un mismo día, de ahí el nombre del filme. Cuenta con el guión de Amilcar Salatti quien de forma sublime nos muestra algunas de las problemáticas de la Cuba de ayer y de hoy: el envejecimiento de la población, la soledad, la migración, las dificultades con la vivienda, la droga y el VIH/sida.

 

No se trata de una película triste, pues entre tantos dramas personales, AM-PM también trae risas y finales felices, de esos que no faltan en la vida.

 

Otras propuestas cinematográficas del mes

 

Los largometrajes Miel para Oshún y Barrio Cuba, son las propuestas de Cinemática, espacio programada para el Video Bar La esquina del Cine Huambo, para los días 23 y 30 del presente mes, a las 4:00 pm.

 

Estas películas, además de Lucía, Amada y Un hombre éxito, expuestos con anterioridad, forman parte del ciclo Humberto Solás in Memoriam, que homenajea la obra de su autor, a propósito del 15 aniversario de su fallecimiento, y como parte de las actividades a realizar durante la Jornada de la Cultura Cubana.

 

Miel para Oshún, drama del 2001 y protagonizado por Jorge Perugorría, Isabel Santos, Mario Limonta y Paula Alí, reflexiona sobre el tema de las consecuencias de la migración, mientras que Barrio Cuba, del 2005 y con la participación de Adela Legrá, Rafael Lahera, Mario Limonta e Isabel Santos, representa un universo de razas, creencias, esperanzas, risas, tragedias y euforia, donde se mezclan las diversas historias de sus personajes.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS