El Caverchelo (a la derecha) cumple 20 años de creado.
El grupo Caverchelo.comb, defensor de las más auténticas sonoridades de Guantánamo, estrenó esta semana su primer video clip, fruto de la cooperación con el joven realizador Daniel Ross, Darode, recientemente galardonado con la estatuilla dorada del Festival de Canes por el drama La espera o The Wait.
El video clip se lanzó en el marco de las actividades previas al Festival Chocolate con Café, y de hecho constituyó un regalo especial para Waldo Mendoza y los organizadores del evento, que este año arriba a su séptima edición.
Pedro Caverdós Quert al presentar el audiovisual, significó que se trata de una pieza sencilla, de pequeña factura, pero muy rica en creatividad y contenido, pues recrea con novedosa técnica en tres minutos y medio, los principales elementos identitarios del Alto Oriente Cubano, desde el punto de vista culinario, artístico, geográfico, literario e histórico.
Precisamente, sobre la estética del material, Darode explicó que se nutre de un estilo anteriormente usado en obras suyas como La Noria, en la que el cuerpo del o los personajes reflejan los pensamientos e ideas que desea el creador, como una suerte de pantalla del alma, que en este caso capta y muestra la esencia de Guantánamo, y a su vez promueve al grupo Caverchelo.comb y sus miembros, quienes por primera vez salen en un video clip y por tanto era importante que el público los identificase.
Chocolate con Café, que es el título del video clip (nombrado precisamente como homenaje al evento que sin dudas deviene atractivo para muchos alrededor de Cuba y el mundo) es un nengón y forma parte del nuevo disco que preparan los integrantes del Caverchelo.comb en su afán por defender, preservar y popularizar este tipo de ritmos autóctonos de la montaña que singularizan a nuestro pueblo y nación.
El álbum, como el video, servirá para continuar difundiendo el uso y los valores del Caverchelo, creado hace 20 años por los guantanameros Pedro Caverdós Quert y Sigfredo Taquechel Castillo, instrumento musical ganador del Premio de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) a la creatividad y la innovación tecnológica, como también lo fue en 2011 el Heberprot P, famoso medicamento para el pie diabético.