La naranja mecánica forma parte del ciclo de clásicos del cine, escogidos para debatir entre los jóvenes apasionados por el séptimo arte en Guantánamo.
La entrega del premio El Creador, a jóvenes escritores, artistas, promotores e investigadores con resultados meritorios en 2023 y como estímulo a aquellos que más hayan respaldado con su obra el sistema de peñas y eventos de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Guantánamo, distinguirá la programación prevista para diciembre por la organización que agrupa a parte de la novel vanguardia intelectual del territorio.
En esta ocasión, se prevé agasajar a representantes de casi todas las secciones de la AHS, pues pese a las dificultades materiales, el activismo de los miembros ha sido notorio, sobre todo, vinculados a las comunidades en transformación, la promoción del libro y la lectura, la lucha contra la colonización cultural y la formación del gusto estético de los públicos, a partir de espacios como 1900 (dedicado a los audiovisuales).
Como es habitual, este mes regresarán además las peñas fijas de la Casa del Joven Creador, sita en Calixto García entre Prado y Aguilera. Destáquese, por su cercanía y aceptación, el encuentro Séptimo Arte, que propone visualizar y luego debatir el viernes 8 de diciembre, a las 7:00 pm, la película La naranja mecánica; mientras que para los seguidores del arte del tatuaje, el tercer sábado vuelve Café con tinta, siempre con nuevas propuestas visuales.
La AHS también se sumará a las actividades por la Fiesta a la Guantanamera, del 15 al 18 de diciembre, periodo durante el cual se abrirán las puertas de la Casa al Conjunto Folclórico Jagüey, ganador del Festival de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria, y la peña El moderno Prometeo acercará a los lectores algunos ejemplares de la literatura haitiana, para incentivar el conocimiento sobre la cultura de esa nación.
Propuesta de lujo se reserva la Asociación para el 18 de diciembre, a las 8:00 pm, momento escogido para la descarga Gran noche changüisera, en la que integrantes de todas las edades defensores de las peñas de ese ritmo autóctono se darán cita en la AHS para compartir junto a instructores de arte, bailarines profesionales e invitados de las universidades y festejar el orgullo de ser guantanameros.
Vale resaltar también en diciembre la realización de varias extensiones artísticas hacia comunidades e instituciones educativas, como la Escuela de Economía y el Politécnico Julio Antonio Delgado, de la ciudad de Guantánamo, donde a través del espacio La imagen en el muro, en alianza con la Dirección municipal de Cine se llevarán variados audiovisuales (cortos, videos clips, cápsulas, animados…) para el sano esparcimiento y desarrollo cultural de los públicos.