La determinación de crear y defender la cultura, a pesar de las complejas circunstancias, fue el principal objetivo de los artistas e instituciones de la provincia de Guantánamo en el año por concluir, período marcado por resultados importantes a nivel local, nacional e internacional.
Durante el 2023 Guantánamo logró agenciarse diversos galardones, tal es el caso del Premio Terry, durante el Festival del Monólogo Latinoamericano, para el actor y narrador Ury (Urcinio) Rodríguez Urgellés. Mientras Alguimis Zulueta Blancart, poeta local, obtuvo el Primer Premio en el XL Certámen de Poesía de la Asociación del Centro de la Mujer Urbanización Mediterráneo, de la ciudad española de Cartagena.
La 33 edición de la Cruzada Teatral se realizó del 28 de enero al 13 de marzo y llevó consigo obras como Tamborilero, Una culebra en apuros, Opalín y el Diablo, y La culebra y el Diablo, todas puestas en escena por las agrupaciones Guiñol Guantánamo, Carpandilla, Teatro La Totalidad, y La Barca, respectivamente.
La Semana de la Cultura Guantanamera trajo consigo presentaciones de artistas de la Brigada José Martí de Instructores de Arte, homenaje al aniversario 120 de la Banda de Conciertos, además de presentaciones de libros, noches guantanameras, exhibición de cortos animados, entre otras acciones dirigidas a rescatar las tradiciones populares del Guaso.
Resaltan la inclusión del Caverchelo, instrumento creado por Pedro Caverdós, en la colección del Museo Nacional de la Música.
Se destaca el Premio Nacional de Cine para Adolescentes y Niños al corto de ficción Culpa, dirigido por el joven Juan Carlos Rosales, del Proyecto Pupilas en Acción, de Cámara Chica.
Las Romerías de Mayo trajeron consigo el Premio Memoria Nuestra para Cine Andante, proyecto sociocultural de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), a cargo de los periodistas Adriel Bosch Cascaret y Dairon Martínez Tejeda.
Se destacan también la XXV edición de la Fiesta Campesina Reutilio Domínguez in memoriam y el Premio Abdala para la Colmenita guantanamera.
Durante la realización de los Premios Boti 2023 en Narrativa y Poesía se reconoció a Eduardo Piro González, de Ciego de Ávila y a Maykel Rafael Paneque, de La Habana y se otorgó el Premio provincial de Cultura Comunitaria a la investigadora Consuelo Duportay y al artista plástico Ernesto Cuesta Esteris.
Agosto trajo consigo la fiesta de la Canción Inteligente, esta vez en su 47 edición, con artistas invitados de la talla de Leonardo García, Eduardo Sosa, Heidi Igualada y coterráneos como Annalié López y Pedro Sánchez. Las Fiestas populares de San Joaquín no se quedaron atrás, al sumar a agrupaciones como Los Karachi, La Charanga Habanera y Maykel Blanco y su Salsa Mayor.
La Aldea se vistió de rumba al llegar la XV edición del Festival Timbalaye, del 20 de agosto hasta el primero de septiembre, recibió a delegaciones de México, Italia y Brasil; la Tumba Francesa, sede del evento, hizo gala de la magia que la hace perdurar como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Por su parte, el escritor Reineris Betancourt Colón se agenció el Premio Sed de Belleza 2023 de la AHS de Villa Clara, con su libro Hijos de Nadie, también el poeta Wilfredo Robas, con su obra Cosas que arden sobre el pasto, obtuvo mención en la Jornada Literaria José Jacinto Milanés.
La jornada de Cine Andante, evento realizado anualmente, tuvo como particularidad el estreno del audiovisual La Espera, del realizador Daniel Ross (Darode), premiada con una estatuilla de oro en el Festival de Cine Internacional de Cannes.
En 2023, el Festival Chocolate con Café retornó con artistas emblemáticos como Waldo Mendoza, la orquesta Van Van, Vania Borges, las agrupaciones Buena Fe y Cándido Fabré, y la banda de rock italiana Mala Suerte.
La Fiesta a la Guantanamera volvió con nuevas ofertas como ponencias de libros, conversatorios y tertulias literarias dedicadas a Regino Eladio Boti, escritor insigne del terruño; además de los conciertos de la artista, residente en España, Virginia Guantanamera y la exposición personal Contra la Pared, del renombrado caricaturista Arístides Hernández Guerrero, Ares.
Artistas, grupos teatrales, promotores, investigadores y literatos aportaron, desde sus nichos creativos, un espacio para la cultura guantanamera.