Imprimir

cuba 34 Cruzada Teatral Guantanamo Baracoa La Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, el evento comunitario de mayor alcance en el ámbito de las artes escénicas en Cuba, volverá a las serranías este 28 de enero y hasta el próximo 2 de marzo, con múltiples actividades para todos los públicos y espacios de superación e intercambio entre artistas locales y de otras regiones del mundo.

Esta 34 edición del evento, se dedica especialmente a la República de Colombia, desde donde vendrán la mayoría de los invitados extranjeros; asimismo se rendirá homenaje a los aniversarios 171 del natalicio de José Martí, 65 de la Primera Ley de Reforma Agraria y los 30 años de vida artística del maestro titiritero y director de la Cruzada, Emilio Vizcaíno Ávila.

Más de 200 funciones se prevén dar en los seis municipios por donde pasan los cruzados, con su oleada de amor y cultura en la montaña, fieles a su esencia revolucionaria de llevar el arte a los más recónditos lugares de la provincia. Así lo significó a la prensa Eldys Cuba, actor y programador del evento teatral.

Este capítulo de la Cruzada incluirá espacios de literatura, pues se llevarán a las bibliotecas donativos de libros y revistas, para continuar sumando aliados en este ánimo por transformar la espiritualidad del pueblo, igualmente se prevé un apartado para la creación audiovisual, en el que se visualizarán documentales y otros trabajos relacionados con el teatro.

La enseñanza artística se sumará de forma especial a esta edición, pues tendrán espacios para actuar, aprender desde la práctica, y entender la labor social del teatro en las comunidades. Resáltese la presencia de estudiantes de la Universidad de las Artes, de la escuela de títeres de Granma, de periodismo (de Universidad de Oriente) y los pequeños de la Colmenita de Guantánamo.

Asimismo, en el trayecto, se impartirán varios talleres, tanto por especialistas avezados en el teatro como por jóvenes que ayudarán al acercamiento de niños y adultos a las interioridades del mundo de las tablas, e igualmente se podrá aprender de la grabación, edición y publicación de videos a través del móvil.

Importante señalar la presencia de agrupaciones de cinco provincias invitadas, entre ellas La Habana, Santiago de Cuba y Granma. Además, de la provincia se integrará al periplo montuno el Ballet Folclórico Babul, con sus espectáculos músico-danzarios tradicionales y llenos de colorido, que siempre llaman la atención de los espectadores.

Desde las redes también se mantendrá una cobertura constante del evento, que tendrá un apartado virtual compuesto por el seguimiento diario de cada presentación, más videos y post promocionales de compañías o grupos que de forma virtual desean participar de la Cruzada en la página de Artes Escénicas Guantánamo y el Periódico Venceremos.

El trabajo en comunidades vulnerables, el desarrollo del coloquio Teatro-Comunidad, el encuentro de mujeres creadoras, el intercambio con proyectos socioculturales y la brigada José Martí de instructores de Arte, los espacios dedicados al Clown, los títeres, la narración oral…entre otras propuestas conformarán el rico programa organizado por las Artes Escénicas guantanameras como muestra de su compromiso con la cultura popular.