Imprimir

422390886 883929470403262 7616329853983904549 nLa necesidad de fortalecer la institucionalidad de la Cultura en Guantánamo y articular estrategias para impulsar su papel transformador en la provincia, fueron señaladas por Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura, durante la asamblea de balance del sector que revisó los resultados de la creación artística y literaria en el territorio, así como las acciones en defensa de la identidad.

Temas como la preparación de los cuadros, el trabajo sociocultural en las escuelas, la calidad de las obras que se divulgan del movimiento de artistas aficionados, el vínculo con el sector privado, la comunicación, la crítica para la educación de los públicos, y la atención al plan Turquino para enamorar a la gente de la montaña, centraron el debate, en el que participaron intelectuales, directivos del sector, y representantes del Partido, el Gobierno, el Sindicato y organizaciones del territorio.

Sobre el rescate de la memoria histórica, reflexionó el historiador José Sánchez Guerra, quien insistió en el cuidado a los monumentos como prioridad de cada municipio. Asimismo, recordó que es tarea del sistema de la cultura la divulgación de la vida y obra de figuras cimeras del arte y las letras de Guantánamo y aún hay muchas que son insuficientemente conocidas.

Por su parte Eduardo Núñez, artista plástico y director de Cultura en Imías, convidó a coordinar intercambios culturales entre los municipios para legitimar y promover a los creadores de Guantánamo hoy, como mecanismo para contrarrestar la colonización cultural con referentes propios.

Sobre la presencia y el protagonismo del sector en la estrategia de desarrollo local municipal versó la intervención de la doctora Migdalia Tamayo, profesora de la Universidad de Guantánamo. "Nuestro sector debe aportar más desde la ciencia y la innovación a la transformación de la realidad".

Jorge Núñez, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, llamó pensar más las actividades para los públicos y dejar de hacerlas por cumplir un plan. La razón de ser de los artistas es la gente y debe ser con esa mirada que se proyecte cada acción para ayudar con la formación de los públicos o al menos complementarla con algo diferente.

Acerca de las condiciones de nuestras instituciones, en especial los teatros, y cómo incide ello en la calidad de las obras que se presentan, se proyectó Ury Rodríguez, actor del grupo La Barca, quién manifestó su preocupación por la creciente desprofesionalización del gremio, resultado de la migración.

Se subrayó que la Dirección de Cultura debe defender la conformación de una unidad docente en el Guiñol Guantánamo, donde hay suficiente profesional para formar a nuevos talentos que nutran asimismo las filas de la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, evento que hoy importa cada vez más artistas nacionales e internacionales por la alta demanda de espectáculos y la poca disponibilidad de recursos humanos a nivel local.

Durante el balance se reconoció el esfuerzo de la enseñanza artística y la institucionalidad al buscar alternativas para mantener sus logros en el Alto Oriente, sin embargo, se volvió a criticar el deficiente trabajo para visibilizar esos resultados. Urge retomar la existencia de la página web y ganar en sistematicidad para promover lo mejor del arte y la literatura guantanamera.

Precisamente, como nueva meta para el 2024 que deberá coadyuvar a una provincia mejor, la teatróloga Alba Barbastro invitó a todos a colaborar desde múltiples aristas en la preparación del expediente para declarar a Guantánamo ciudad creativa de la Danza. Tenemos las condiciones para ello, solo falta lograr más sinergias, alianzas efectivas y mostrar con resultados que juntos podemos más.

421540734 portada

 422442698 883937267069149 6098165403896138972 n421888474 883937200402489 2082445796156733277 n421539654 883936787069197 1224272057108517376 n