Imprimir

El humorEider Luis es un actor muy versátil que asume todo tipo de roles como humorista. La pasada edición del evento humorístico Va Riendo el Guaso atrajo a esta porción de la Mayor de las Antillas, a varios representantes importantes de ese arte. Entre los convidados que hicieron reír y disfrutar las noches en esta ciudad entre ríos sobresale el joven Eider Luis Pérez Martínez, integrante del grupo Etcétera y actual director del Centro Promotor del Humor.

Precisamente antes de salir de Guantánamo y emprender otros rumbos, el comediante (reconocido por su personaje del francés Francis, en Juntos, pero no revueltos) ofreció declaraciones a Venceremos sobre su labor frente a la institución que lidera hoy, así como otros detalles interesante sobre su carrera.

Hacer reír, y hacerlo bien

Eider Luis asumió desde 2021 la jefatura del Centro Promotor del Humor. Un momento tenso, sobre todo, por la pandemia causada por la COVID-19; sin embargo, el guantanamero, lejos de amedrentarse, agarró al toro por los cuernos y comenzó a tirar pa’lante.

“Asumí en una etapa clave, porque el Centro, una empresa que se dedica a la comercialización y promoción de los humoristas, tenía que garantizar la mayoría de sus presupuestos para proyectar el humor nacionalmente y, en ese tiempo, cómo íbamos a ingresar si apenas se salía.

“Tuvimos muchas deudas que saldar desde el punto de vista económico y, a la vez, no podíamos descuidar nuestra parte vital: la creación. Lo primero que decidí como director y con la junta artística, como política, fue perpetuar el humor en el tiempo. ¿De qué manera?, llamando la atención de los jóvenes, que se acerquen al Centro para ayudarlos a superarse.

“Hoy tenemos espacios importantes con muchachos haciendo stand up (show de risa o comedia en vivo), que es la tendencia más común en el mundo, sobre todo, en Internet y ahí tenemos otra cuestión que había que atender. Las nuevas generaciones que hacen humor van más hacia las redes para emitir su mensaje, la mayoría de las veces sin ningún tipo de reguladores estéticos, culturales… a esos chicos nos vamos acercando.

“Claro que todo esto es un proceso que llevará tiempo y calma. Hemos hecho varios talleres de técnicas del clown, dirección, dramaturgia, actuación… y percibimos que se ha ido despertando el interés por hacer un mejor humor y ven al Centro como institución que los ayuda a perfeccionarse y tener una carrera. Así que vamos por buen camino.

“Por otra parte, significativo, además, ha sido para nosotros la producción de programas de TV humorísticos, frutos del diálogo y la negociación con los medios de comunicación, señálese, por ejemplo, Juntos, pero no revueltos, que pronto tendrá una tercera temporada, y otros proyectos que vienen en camino.

“También, aprovechando el nuevo escenario económico, el Centro Promotor del Humor se ha apoyado mucho en las mipymes como una fuente de ingreso importante para los humoristas, porque el Estado no puede solventar todas las necesidades económicas ni creativas. Incluso hemos usado a las nuevas formas de gestión como patrocinadoras de eventos en provincias como Holguín, pues les resulta rentable, y por eso siguen con nosotros como socios seguros.

“El Centro, igualmente, ha mantenido eventos como Va Riendo el Guaso, en una provincia donde su sostenimiento puede ser muy difícil, pero a Guantánamo hay que llegar, y desde el punto de vista de la infraestructura, la calidad del teatro, su mecánica escénica… no tiene nada que ver con los escenarios de La Habana, donde solemos presentarnos más.

“Guantánamo tiene uno de los grupos más importantes del humor en Cuba, Komotú, que ha cultivado a un público fenomenal y, por tanto, se merece que defendamos este espacio de encuentro. También sostenemos en Holguín el Satiricón, un Festival Nacional de Humor para Jóvenes, que cumplirá 10 años, y después del Aquelarre es el más importante que hacemos.

“Montamos espectáculos grandes, como Sinfonía con de nada, de Kike Quiñones, y producimos otros cuatro, a la vez que celebramos los 30 años del Centro, que tiene entre sus líneas de trabajo constante atraer más jóvenes talentosos y, sobre todo, perfeccionar el catálogo profesional, de manera tal que lo que consuma el pueblo cubano sea lo mejor del humor nacional”.

Nuevos proyectos, ETCÉTERA

Para Eider Luis, actor, guionista y director del multipremiado grupo humorístico Etcétera, todo tiempo es poco para crear, por eso, entre la administración del Centro Promotor del Humor y la materialización de sus proyecciones, mantiene como prioridad la concreción de nuevos propósitos.

“Ahora preparamos el espectáculo Se fue viral, sobre las redes sociales y su significado. Nosotros a veces nos metemos en cuestiones muy profundas, pero al final es un espectáculo para divertirse, algo similar a Los hijos del paquete, de 2018. Se trata de una puesta en escena que tiene otras pretensiones desde el punto de vista estético, queremos usar los recursos de las redes, la tecnología y hay que pensarlo bien para hacerlo en varios lugares.

“La obra se vale de la película The Matrix, como elemento paródico, y aborda la historia de un señor que no consume redes sociales y el personaje de The Matrix le da la pastilla para entrar al mundo de las redes, donde transita con el objetivo de cambiar lo que pasa allí. Es una historia que espero les funcione a todos, pues usará varios recursos como la danza, la música y la espectacularidad que ha caracterizado el trabajo de Etcétera.

“Ya empezamos a rodar la tercera temporada de Juntos, pero no revueltos, que en su segunda emisión tuvo un rating de un 72 por ciento de aceptación, muy importante para nosotros, porque significa que el público nos está siguiendo y les cuadra lo que hacemos, así que ahí vamos defendiendo el humor como cosa seria”, concluye el entrevistado.