Imprimir

442392850 754891780166401 3047537305246816002 nLa IX Edición del Encuentro Nacional de Jóvenes Coreógrafos, que promueve el anhelado diálogo entre maestros de la escena y la joven generación de coreógrafos y bailarines del país, tendrá lugar del 23 al 26 de mayo en Guantánamo, dedicado esta vez a los 30 años del Ballet Folclórico Babul.

Organizado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia, junto a la agrupación Danza Libre, y con el auspicio del Consejo de las Artes Escénicas, el Centro de la Música Lilí Martínez Griñán, la Dirección provincial de Cultura, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Brigada de Instructores de Arte, el evento prevé más de una treintena de invitados entre artistas y teóricos de la danza, quienes homenajearán también el aniversario 65 de la compañía Danza Contemporánea de Cuba y los 55 del natalicio del maestro Alfredo Velázquez.

El encuentro, que deviene plataforma para la promoción del arte danzario joven y de vanguardia de la Isla, prevé en su programa Clases Magistrales, talleres, intercambios, desmontajes, funciones diurnas y nocturnas, exposiciones, conferencias y paneles, que tendrán como principales locaciones al Teatro Guaso, las sedes de Danza Fragmentada y el Ballet Folclórico Babul, la escuela Profesional de Danza Alfredo Velázquez y el parque José Martí.

Igualmente, se prevén extensiones a comunidades y los municipios de Baracoa, Caimanera y Manuel Tames. Además, se harán eco de estas actividades las páginas de Facebook de la AHS Guantánamo, la compañía Danza Libre, Artes Escénicas Guantánamo y de Cultura Guantánamo.

La cita incluye como elemento primordial la muestra de trabajos coregráficos de las compañías locales y los proyectos K´merino y BadSteps, así como de invitados foráneos como el Folclórico Nacional de Cuba y Danza Contemporánea de Cuba, de La Habana; la Compañía Espiral y el Proyecto Alvin, de Matanzas; así como el Proyectos Seres, de Las Tunas.

Prestigiarán la cita, los periodistas y críticos especializados Yuris Nórido y Marilín Garbey; Lilian Chacón; decana de la Universidad de las Artes y Guillermo Kertón (director del Centro Nacional de Danza), así como la maestra Bárbara Ramos, invitada especial de Babul.

Momentos importantes resultarán la presentación de la conferencia Ballet Folklórico Babul: Arte para salvaguardar las tradiciones, a cargo de Magela Zamora, con la que obtuvo el Premio Memoria Nuestra, de investigación sociocultural en las Romerías de Mayo 2024, el panel Babuleando, dedicado a reflexionar sobre La teatralización del folclore y el conversatorio ¿Sabemos comunicar la danza? dedicado a la promoción del arte del movimiento.

El programa del evento concluirá con el espacio Danza y Comunidad, dedicado a exaltar los valores de Guantánamo, propuesta como ciudad creativa de la danza, con la presencia de todas las compañías participantes del evento y los proyectos, en el parque José Martí; allí se presentará también el documental Guantánamo: ciudad de danzantes, como culminación de un ciclo de audiovisuales que promoverá elñ Centro provincial de Cine en sus instituciones, dedicado al arte del movimiento y a su presencia en la pantalla grande.