Imprimir

f0422221Junio será un mes para cantarle al amor y, por qué no, al desamor. Destacados exponentes de la música popular cubana expondrán su corazón en las descargas filineras que se realizarán en las tardes y noches a partir del día 21 y hasta el 23 en La Habana, como parte de la tercera edición del Bohemia mía Filin Festival.

 

«Quiero con este festival involucrar todas las formas posibles en las que el filin se puede transformar, desarrollar y crecer», manifestó en conferencia de prensa su fundadora y presidenta, la cantante, compositora, y productora Osdalgia Lesmes; quien defiende la idea, que es el eslogan del festival, de que «El filin está en ti».

 

Para la versátil cantante, este género musical romántico y autóctono cubano es como «un eterno amor que me habla en sueños», así lo definió en Bohemia mía, tema que compuso e interpreta y se ha convertido en el himno del festival.

 

Motivada por esa pasión que caracteriza al género, está decidida a revitalizarlo y dotarlo de nuevos bríos. Con esos propósitos regresa a esta edición el concurso Bohemia mía Filin Festival, el cual se llevará a cabo durante los tres días del programa; y será una plataforma para visibilizar el talento de la nueva generación de compositores, intérpretes y guitarristas acompañantes.

 

«Se nos están marchando los filineros, tanto los intérpretes como los guitarristas, y nos dejan un profundo vacío. Con este festival y concurso esperamos motivar a las jóvenes generaciones para que se adentren e incorporen a este movimiento», destacó la presidenta del evento.

 

Otra de las novedades en esta ocasión es que el Bohemia mía Filin Festival saldrá a los espacios públicos. En el parque Fe del Valle, ubicado en Galiano entre San Rafael y San José, Centro Habana, se realizarán descargas desde las 04:00 p.m a las 08:00 p.m. durante ese fin de semana. De esta forma, los transeúntes y los vecinos desde sus balcones podrán disfrutar de la música y los artistas y ser partícipes de la celebración. Además, se ofertará servicio de gastronomía y baristería, venta de artículos de Artex y del sector privado.

 

Para los que prefieran un espacio más íntimo, estarán entre otras sedes el Centro Cultural de Artex Entre Dos / El TerraSon, también situado en el Bulevar de San Rafael entre Águila y Galiano; y el Bar Restaurante Monseigneur, en calle 21, esquina O, Vedado.

 

Entre los artistas que formarán parte de la variada programación cultural en esos sitios, se encuentran: Pedrito Calvo, Mónica Mesa, Elaín Morales, Leo Montesinos, Arlenys Rodríguez, Raúl Araújo, Zunilda Remigio, Alejandro Padrón, Verónica Velázquez, Osdalgia Lesmes, Maureen Iznaga, y otros que «conjugarán el filin con el jazz y con el filin lírico», añadió Osdalgia.

 

Durante estas tres ediciones, «el festival ha sido un experimento constante, buscando formas para aportarle a la comunidad, a la juventud, a los artistas, a las empresas y, además, inmiscuir al sector no estatal», explicó la intérprete. Ella aspira a en un futuro poder realizarlo en todas las provincias del país.

 

Esta tercera edición estará dedicada a los creadores del género nacidos en la segunda mitad de la década del 40 en el barrio de Cayo Hueso, Centro Habana, principalmente a Ángel Díaz; José Antonio Méndez, considerado el Rey del Filin; a César Portillo de la Luz; y también a la obra de Marta Valdés.

 

Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano de la Música, la Dirección General de Artex S.A., y la colaboración de la administración del municipio Centro Habana, la Empresa Provincial de Restaurantes de La Habana, entre otras instituciones.

 

Tomado de Granma