robertico sin copa unoDiez años han pasado desde que el 14 de junio de 2014 un grupo de artistas guantanameros decidieran integrar sus dotes para crear música tradicional del Alto Oriente cubano, con un nuevo formato y una sonoridad distinta.

Ha transcurrido una década desde que el bongosero Roberto Duvergel Jay, apodado Cinturita, tuviera aquella visionaria idea de agregar al formato original del changüí, flauta, violín y cubajo -especie de marímbula electrónica creada en el presente siglo.

Así, nace Robertico y su Síncopa Uno, agrupación guantanamera que defiende el changuí, el nengón, el kiribá y otros estilos musicales del patio. Su entrega, constancia y dedicación al quehacer artístico de la región, han sido respaldadas por el pueblo desde sus inicios.

"Me siento muy agradecido por la acogida que hemos tenido dentro y fuera de Guantánamo en todo este tiempo, tenemos muchos seguidores y nos acompañan donde quiera que haya presentación", expresa Roberto, momentos antes de subir al escenario del Centro Cultural La Guantanamera para festejar su décimo aniversario.

"Estamos muy complacidos con nuestra participación en la XI edición del Festival Nacional del Changüí Elio Revé Matos. Hemos tenido bastante trabajo y hemos recibido mucho apoyo del Centro provincial de la Música", comenta.

La agrupación tuvo la oportunidad de grabar, el pasado año, su primer disco, bajo el nombre de ¿Dónde está pega'o Robertico? Dicha producción discográfica la integran diez temas de la autoría de compositores del territorio, incluyendo miembros del propio grupo.

Para el también bongosero titular del grupo Changüí Guantánamo, los planes siguen creciendo. "Tenemos pensado grabar el segundo disco el próximo año. Todavía no contamos con un nombre oficial para el mismo, pero debe moverse sobre la misma línea: la defensa del sonido propio del territorio", confiesa.

"Tengo una directora musical que es una genio, es Grettel Pozo Ubals, la flautista. Me acompañan, además, Sarbelio Matos Laborí en el violín, Pedro Alexis Videaux Morales en la marímbula, los cantantes Pablo López Martínez, Aurelio Moreira Pérez y José Antonio Moreaux Jardines, último de los cuales está de gira por Dinamarca, y yo, en el bongó".

El changüí, considerado por muchos como precursor del son, es una fiesta de identidad para todos aquellos que deseen acogerlo como propio, y Robertico y su Síncopa Uno no es la excepción. En esta década de existencia, ha dado paso a nuevos aires en las tradicionales melodías changüiseras, y Guantánamo y su pueblo se lo agradecen.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS