Imprimir

4YarimaLa tresera cubana Yarima Blanco Ramos destaca entre los invitados que asistieron a la XI edición del Festival Nacional del Changüí en Guantánamo. Con su agrupación Son Latino vino a ponerle su sabor y ritmo particular a la tierra del Guaso, pero su mayor orgullo es estar acá, en este importante foco de la cultura popular tradicional, representando a la mujer músico cubana.

“Para mí es un verdadero privilegio estar por primera vez en Guantánamo. Como tresera creo que tiene un gran significado, puesto que a la mujer ya se le están abriendo nuevos caminos en distintos perfiles, y llegar con el tres a un sitio donde sé que hay otras mujeres como yo, naturales de este terruño, muy buenas, me emociona mucho.

“Es una oportunidad que quise aprovechar al máximo para compartir con otras instrumentistas, colaborar, crecer mucho más. Además, tener la oportunidad de participar en este evento junto a mi agrupación Son Latino, es una forma de ayudarnos a legitimar nuestro sello en este mundo en defensa de lo autóctono.

“Estoy muy agradecida con Elito Revé, con José Cuenca, con las autoridades de Guantánamo, por todo el esfuerzo que han hecho para que sea posible el festival, que para mí es uno de los que más trascendencia tiene a nivel musical y de relevancia en la historia, porque el changüí es como el padre del son.

“También creo que se debe potenciar mucho más este festival por su historia, por su relevancia para los veteranos y para nosotros que apenas emprendemos vuelo. Esta tierra es un termómetro esencial para saber si vamos por buen camino, porque el pueblo guantanamero es un público muy exigente y constantemente te está poniendo a prueba. Además, estamos al lado de representantes oriundos como el Changüí Guantánamo

“Decir changüí hoy, es decir Cuba, decir familia, decir fiesta, amor por el arte y nuestra cultura… cómo no sentirme emocionada de estar aquí por primera vez, y espero que no sea la última, porque todo tresero debería tener oportunidad de formar parte de este jolgorio popular tan hermoso y grande, alrededor de un género que debemos preservar siempre. Muchas gracias”.