Imprimir

BailadorWolquis Winter Walkes, o simplemente Winter como muchos lo conocen, es un defensor de la cultura popular y tradicional guantanamera. Bailador de danzón, rumba, casino y changüí, no solo mueve su cuerpo al ritmo de la música, encarna la esencia de nuestra idiosincrasia. Próximo a cumplir 30 años de vida artística como aficionado, su amor por el baile lo convierte en un referente local, con pasos que son sinónimo de alegría y autenticidad, su vida es un baile eterno y un eco vibrante de la cultura que define su tierra natal.

Desde temprana edad emprendió el gran viaje de bailar por afición, influenciado por la variedad de sonidos vibrantes de su barriada natal. “Nací en la Loma del Chivo, barrio muy popular, lleno de tradiciones, danza y mucho amor. Eso tuvo gran influencia en mí, pues desde pequeño participé en todas las actividades que se hacían allí. En la esquina de Sol y Jesús del Sol se tocaba mucha rumba, eso me gustaba sobremanera y ahí fue que di mis primeros pasos en el baile. Luego, en los tiempos de carnaval, me metía en las congas, hasta que poco a poco fui entregándome con más seriedad a ese mundo”, comentó Winter.

Primeros pasos

“Siendo un niño, surge el proyecto Identidad, perteneciente a la tumba francesa y dirigido por la profesora Oneida Leyva Carcaces, ahí comienzo a bailar y tuve la dicha de participar en actividades que abrieron mis horizontes. Luego me incorporé a la rueda de casino Sociedad, Loma del Chivo, y tiempo después me uno al conjunto de la asociación de descendientes anglo caribeños, donde tuve la oportunidad de aprender todos los bailes del Caribe. Durante esa etapa me mantuve bailando todo tipo de género y fui desarrollándome en el ámbito de la cultura, hasta la actualidad”.

Tradición en la sangre

“Vengo de una familia bailadora, en la que a todos nos gusta la música popular y la defendemos con fuerza. El mayor referente es mi papá, Tomás Winter Garzón, cantor coral, rumbero, bailador en las comparsas, quien se mantuvo 44 años trabajando en las fiestas populares del carnaval de Guantánamo. Con él aprendí a danzar rumba y me instruyó en casino. Por otra parte, mi mamá me inculcó el mambo, el chachachá y el mozambique, a pesar de no ser graduada de una escuela de arte tiene un oído musical muy bueno, también uno de mis hermanos es bailarín profesional y el mayor es violinista. La familia Winter es nata defensora del danzón, y entre cuatro generaciones hemos recibido los grandes premios de los festivales de danzón en representación de la provincia”.

Formación autodidacta

“Bailo por afición y con el corazón; no tuve ninguna formación académica, por razones ajenas a mi voluntad no pude ingresar a la escuela de arte, pero decidí seguir bailando, eso no impidió que me superara. Traté de hacerlo lo mejor que podía, observaba y practicaba mucho. Ya cuando me inicié en el mundo de la coreografía en 2009, participé en varios talleres con grandes maestros de danza para adquirir más conocimientos y desarrollar mejor la habilidad”.

Equilibrio de pasiones

“Soy licenciado en Imagenología, carrera muy alejada del arte, pero yo la hice estar cerca. Siempre llevé las dos cosas parejas, no dejaba de estudiar, pero tampoco abandonaba el baile. La danza me alegra y mi carrera profesional forma parte de mi vida, porque amo la imagenología. Incluí mi profesión en la danza, en las actividades de la universidad y en los festivales de la FEU siempre bailaba. Me encargaba también de atender las actividades culturales con el resto de mis compañeros”.

“Por mi profesión he tenido varias misiones internacionalistas y nunca he dejado de bailar. En las actividades de la brigada médica siempre bailaba defendiendo la cultura popular cubana. Actualmente soy profesor de la Universidad de Ciencias Médicas, estoy por obtener la categoría de Investigador Agregado y soy jefe de la Sala de Imagenología del policlínico centro”.

Emociones en movimiento

“Bailar para mí es una experiencia que va más allá de los movimientos y el ritmo, es una explosión de felicidad, un espacio donde puedo ser auténtico y expreso mi verdadero yo, sin juicios ni limitaciones. Bailar me cura el alma, me llena de energía positiva y me desestresa, sobre todo, porque lo hago por satisfacción. Yo no puedo oír una canción de los Van Van o de Adalberto Álvarez sin que el cuerpo se me mueva solo. Yo bailo de todo y mis saberes los comparto, por eso imparto talleres para todas las edades. No pienso dejar de bailar, si lo dejara ya no sería yo, y como digo, si cuando muera queda alguna célula viva, mi cuerpo se va a mover”.

Premios y reconocimientos

“Mis reconocimientos son desde que era un niño, en la primera rueda de casino que participé alcancé premio y fui campeón de casino aquí en la provincia durante mucho tiempo. Entre los galardones más significativos para mí están el Premio al mejor coreógrafo “Carnaval Guantánamo 2009”, el gran Premio “Festival Internacional de danzón Failde 2017”, Premio al mejor bailador de “Columbia Festival Timbalaye 2017” y Premio a la mejor pareja del mismo año. Recientemente obtuve gran Premio pareja de baile “Festival internacional de changüí Guantánamo” y el gran Premio como coreógrafo con el paseo Juan Francés en las fiestas populares.

“Este año se rompió el récord Guines bailando casino, yo tuve la dicha y la gran responsabilidad de ser representante por la parte de Guantánamo. Desde mayo del año 2023 hasta el 2024 tuvimos una ardua tarea de prepararnos para lograr los excelentes resultados que tuvimos y eso para mí fue un reconocimiento muy importante”.

Rueda de casino To mezclao

“To mezclao surge en el 2022, con idea mía y de Daniela Guilarte Matos, instructora de arte de la Casa de Cultura, en medio de una conversación entre amigos. Al inicio eran cuatro personas que ensayábamos en el parque para llamar la atención del público y que la gente viera que el casino aún estaba vivo. Actualmente soy el líder y ya contamos con ocho parejas de baile, que bailan casino y lo defienden con calidad”.

Proyectos

“Estamos inmersos en romper otro récord de baile de casino, somos un grupo grande trabajando en esta tarea. Desde ya nos estamos preparando para presentar una rueda de casino como la de este año. También pretendo mantenerme brindando los talleres de baile. Junto a la Rueda de casino To mezclao tengo pendiente el Timbalaye de la rumba y pretendemos presentarnos en algunas escuelas y comunidades”.