Imías fue el escenario y, para el maestro granmense Omar Pupo Sánchez, no podía ser otro. La actuación del grupo Pupo y su nuevo expreso se llevó todas las ovaciones y aplausos de la Plaza 28 de Septiembre en ese poblado del Este guantanamero, como si se tratase de artistas de casa, de esos que uno ve crecer, escucha y admira de toda la vida.
¡Tremendo regalo es este pueblo!, señaló Pupo Sánchez, quien desde el principio de esta década ostenta el Premio a la Excelencia musical Salvador Alarcón in memoriam 2020, que entrega la filial de música de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en su natal Granma.
Contar con la presencia de este virtuoso compositor y arreglista de altos quilates, reconocido pedagogo, quien décadas atrás se hiciera famoso en su dueto especial con el sonero compositor e improvisador Cándido Fabré, fue un lujo que los imienses guardarán en la memoria siempre, por eso aprovechando la buenas vibras de su actuación, Venceremos dialogó con Omar para conocer sus vivencias en este largo recorrido como músico cubano de talla universal.
El pretexto
Omar Pupo Sánchez figura entre las más distinguidas personalidades de la cultura cubana.Cuenta Omar que su presencia en Imías no es casualidad. Regresa nuevamente al hermoso municipio, porque considera que en él, convive lo mejor de la cultura tradicional y popular.
“Es un pueblo con raíces profundas y muy bailador, que se merece todas las alegrías que le brinda Pupo y su nuevo expreso, gracias a la gestión de las autoridades locales y de la provincia de Guantánamo. Estoy contento de estar aquí, en diciembre del año pasado hicimos una gran fiesta con este público y como nos dijeron que teníamos las puertas abiertas, pues acá estamos otra vez. Siempre dispuestos a dar lo mejor de nuestra creación artística.
“Así lo aprendí de todos mis maestros: Frank Fernández, Elvira Fuente, Harold Gramatges… ellos también moldearon mi estilo hasta lo que soy hoy”.
Con la música en la sangre
“Desde pequeño me incliné por la música. En preescolar, mi papá, que era ebanista y carpintero, me hizo como instrumento musical una tumbadora y enseguida armamos un grupito infantil en el aula, con el que participamos en festivales pioneriles tanto a nivel municipal, como de provincia y hasta llegamos a ir a Tarará, al Festival Nacional.
“Luego ingresé al Sistema de Casas de Cultura y en noveno grado pasé a la Escuela de Instructores de Arte de El Yarey, donde comienzo mi carrera. Fui el estudiante más destacado de mi año y el mejor graduado, por eso se me oferta quedarme como profesor y, a la vez, comienzo estudios superiores en la capital.
“De La Habana salí para ser director de la Escuela de Música, de Bayamo, luego director técnico de la Escuela de Arte, de Granma, Manuel Muñoz Cedeño, y ya en 1992 integro el Conjunto de espectáculos provinciales que se presentaba todos los fines de semana en el cabaret.
“En esa etapa fue que conocí a Cándido Fabré; ya le habían hablado de mí y vino para que le hiciera los arreglos musicales al tema La mujer policía. Yo nunca había hecho orquestaciones para violines, todo era metal, pero me dije: lo voy a hacer, y en tres horas monté todo. Le pedí que buscase los músicos y cuando Fabré escuchó aquello, me dijo: Tienes luz verde conmigo, y bueno pasaron así 25 años, todos junto a Cándido.
“Agradezco a la vida por la oportunidad de estar al lado de él ese tiempo. Me sirvió de mucho oficio, para aprender y retroalimentarme. ¡Ahh! Y antes de empezar con Fabré mientras estaba en el Conjunto de espectáculos, yo trabajé en otro tema llamado Dale limonada, que también fue un hit en las emisoras nacionales como Radio Rebelde. El arreglo fue para el grupo Expreso Oriente, que es por eso que ahora yo le puse a mi conjunto Pupo y su nuevo expreso”.
Nuevos caminos en el arte
En 2016, Pupo decidió que era tiempo de abrirse camino por sí mismo. Tenía inquietudes musicales, técnicas que quería experimentar en otro sitio. La relación con Fabré continuó, como hermanos, incluso una de sus hijas es la violinista de aquella orquesta.
“Hoy mi orquesta cumple ocho años y estoy agradecido de la aceptación que ha tenido en varios públicos del país y entre artistas de otras naciones que me invitaron e invitan a acompañarlos, como Oscar D´ León, El Canario, el gran Combo Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa, Bobby Valentín y, claro que los de casa, como Los Van Van, Manolito Simoné, Maykel Blanco, Pupi; con todos el Nuevo expreso tiene grandes vínculos.
“También hemos hecho giras en La Habana, Estados Unidos, Francia, Italia, Bélgica, Suiza, Holanda, Alemania, Islandia del Norte...
“La cuestión es no detenerse y precisamente estamos preparando nuestro primer disco oficial con el Instituto Cubano de la Música, para enero, y seguro que apenas lo termine lo traeré a Imías. Esta gente me encanta desde que la conocí en una gira con Fabré muchos años atrás. La naturaleza, el panorama entre el mar y la montaña es maravilloso.
“Siempre hay quien me pregunta por qué no me he quedado en La Habana u otro sitio de los que me han acogido, porque vuelvo y hasta andamos a veces monte adentro, pero yo les respondo que Pupo y el nuevo expreso no necesitan tanto: tengo músicos excelentes, y cantantes que le llegan al público, tienen carisma, atrapan y hacen bailar. Si el pueblo baila y acepta lo que hacemos, nosotros somos felices; con eso nos basta para seguir aquí”.