Imprimir

DaironConversar con Dairon Martínez Tejeda sobre las vivencias junto al Consejo Nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), representa una experiencia sensible y motivadora. Estar junto a Yasel Toledo Garnache, presidente nacional, y ayudar a los damnificados por el huracán Oscar es algo que siempre tendrá presente.

La oficina con paredes llenas de carteles. Hay libros abultados en una esquina y valijas con ropas, productos de aseo, calzado... Son para donaciones, dice él y se sienta mientras me pide “un diez” para recordarlo todo. Cuando se siente listo alcanza a decir dale, graba ahí antes de que se me olvide, dando como resultado el siguiente pasaje:

“Esa fue mi primera vez como trabajador por la recuperación. Sí, a ver, antes tuve experiencias en Mathew, en Baracoa, pero como periodista. Aquí fue donde hice trabajos de limpieza y recogida de escombros. Fue muy sentido ver esto porque tengo familia y amigos que lo perdieron todo.

“Estar junto a Yasel y los demás muchachos de la AHS nacional resultó gratificante e inspirador. Él con una agenda apretada, fue capaz de hacer a un lado cosas de importancia con tal de venir al otro extremo de la isla y ayudar con donaciones, alimentos, ropas, avituallamiento.

“Junto a él estaban el Kikiri Cisneros, joven repentista reconocido a nivel nacional y nuestra Azucena, Annalie López que con su potente voz le llevó un canto de esperanzas a los pobladores de San Antonio del Sur.

“Todo esto fue muy emotivo, y lo digo así porque pongo de ejemplo al Kikiri que, a pesar de todas las cosas, es estudiante de Historia del Arte y sacó un tiempo para dedicarle palabras de júbilo y picardía guajira a nuestra gente.

“En general, lo que se siente en esos poblados son ganas de salir adelante, de dejar atrás todo sufrimiento y sobreponerse a las dificultades. Nuestros artistas de allá son la clara muestra de ello porque lo perdieron todo y, aun así, no ha perecido la esperanza y el empeño de hacer el bien porque sí, porque es lo que alimenta el alma de nosotros.

“Considero que este momento es decisivo porque te ayuda a repensar tu obra. Te preguntas cómo puedes ayudar más y creo que ahí se mezclan procesos artísticos que conllevan a una evolución como seres humanos, como cubanos y como artistas”.