Imprimir

El Chocolate con Café llega nuevamente cargado de interesantes propuestas.

La realización de conciertos y actividades especialmente dedicadas a la población afectada por el paso del huracán Oscar en Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur, sobresale en la octava edición del Festival Chocolate con Café, que se celebrará del 29 de noviembre al primero de diciembre.

Este capítulo será distinto, acorde a las actuales circunstancias que vive la provincia, es por ello que se dedica a la recuperación de los territorios afectados por el huracán Oscar y además al aniversario 154 del otorgamiento del título de Villa a Guantánamo, a los jóvenes agroforestales y a los 70 años del grupo portador de tradiciones Nengón de Imías.

El evento, que llega bajo el eslogan de Un festival diferente que hasta donde está la gente, iniciará oficialmente con una gala este viernes en la noche en la Plaza Polifuncional Pedro A. Pérez, con participación de artistas invitados y locales.

Como de costumbre, gran protagonismo tendrán los conciertos y esta vez integran la nómina de invitados, junto a Waldo Mendoza y su grupo, presidente de honor del Festival, los solistas Vania Borges y Leo Vera, los septetos Santiaguero y Son de Oriente, el trovador Orlis Pineda, la orquesta Anacaona, JG y su banda, el proyecto Oratulia Habana, Yatsel Rodríguez y su Café Pilongo, la cantautora Lidis Lamorut, entre otros.

A los invitados, se unen agrupaciones locales como el Negón de Imías, el Changüí Guantánamo, la Orquesta Baracoa, Sabor y Ritmo, Síncopa uno, Onda Cubana, Joyas del caribe, el órgano Melodías del Guaso, Mariachis Sol Naciente, Obba Ilú Ará, Capiteles, Quinteto La Luz, la solista Paula Villalón, Víctor Saxo Man y los trovadores Vidal Gómez, Josué Oliva y Claudio Casal.

Junto a los conciertos y actividades en los municipios afectados por el huracán Oscar y en instituciones culturales, se habilitarán cuatro áreas especiales dentro del espacio de la Noche Guantanamera, que se realizará en sus habituales predios de la calle Calixto García los días 30 de noviembre y primero de diciembre: Tradicional (entre Emilio Giro y Carretera), Artística (parque José Martí), Cultural (entre Aguilera y Prado) y de la Década (esquina a Narciso López).  

Como espacio colateral en la tarde-noche la Asociación Hermanos Saíz y el proyecto Bad Steps, realizarán del 29 de noviembre al 3 de diciembre el concurso regional de danza callejera Impulso Urbano, a partir de las 5:30 pm el parque José Martí, para incentivar el talento joven en ese estilo de baile.

La octava edición del Chocolate con Café concluirá el primero de diciembre con la Asamblea Solemne por el 154 aniversario de la entrega del Título de Villa a Guantánamo, prevista para las 6:00 pm en la Plaza 24 de Febrero, donde se agasajará a personalidades e instituciones destacadas en la historia y desarrollo de la ciudad.

Se desarrollarán como complementos el segundo foro de proyectos de innovación para el desarrollo local y la III Feria Internacional Biocuba 2024, esta última con sede para el debate científico en la Universidad de Guantánamo y las habituales exposiciones en el centro cultural Zona de Arte.

BioCuba en esta ocasión reúne a cerca de 70 visitantes foráneos, entre ellos distribuidores de café, baristas de nivel internacional y jóvenes activistas, los que previamente han participado de tres rutas (patrimonial, naturalista y café y cacao) por lugares de interés en Guantánamo y Santiago de Cuba.

Michele Curto, presidente de la empresa BioCubaCafé y líder de la Feria,  explicó en conferencia de prensa que habrá debates entre científicos, técnicos, directores y empresarios sobre el futuro del café y del cacao y se reunirán representantes de los 16 municipios del oriente de Cuba que producen café orgánico.