Imprimir

mirta ibarra cubacine

La Fiesta a la Guantanamera cierra su edición del 2024 y una de sus ilustres invitadas fue Mirtha Ibarra, dramaturga, escritora, actriz; quien estuvo hace más de veinte años en Guantánamo precisamente en el rodaje de la última película de Tomás Gutiérrez Alea, Guantanamera.

 

Cómo se siente Mirtha Ibarra al volver a esta tierra que la quiere muchísimo.

 

Estaba temerosa tengo que ser sincera, esperaba que después del ciclón no estaría en buenas condiciones, pero me he encontrado una ciudad muy linda y limpia que es algo que falta en La Habana. El ver las casas pintadas, la alegría, personas con música todo el tiempo es algo que me hizo sentir reconfortada.

 

En general me he sentido muy bien, acogida, mimada; la última vez que estuve aquí fue cuando Guantanamera, pero me siento honrada de haber sido invitada a esta fiesta y ver tanta alegría, el participar en los coloquios es una placer.

 

Comente sobre la entrega que hizo al museo de materiales usados por Titón para la realización del filme

 

Trajimos papelería, que recoge la historia de la película, como se llamaba primero que era “Hasta que la muerte nos una” y que finalmente terminaría llamándose como se conoce hoy, Guantanamera. También trajimos documentos relativos a dónde se iba a filmar; otros para las vitrinas en las que las personas puedan conocer sobre la obra.

 

Qué opina del cine cubano

 

Un resurgir, estamos resurgiendo, tenemos respaldo para los proyectos, recuerdo que cuando al presentar el guion de Neurótica anónima nos convocaron a hacerla de inmediato, a pesar de disponer de poco presupuesto, y eso demuestra que existe apoyo al cine cubano en medio de este nuevo resurgir.

 

Su película

 

Se rodó en agosto con poco dinero, como te decía con el poco que nos dieron, pero la película está hecha, terminó el proceso de rodaje ahora la posproducción será en México. Fue un proceso desgastante y caluroso por la época en que se rodó, fue en pleno verano, pero la verdad es que estoy muy contenta. Ya luego serán los circuitos de festivales antes de estrenarla.

 

Usted es actriz, escritora, dramaturga; llegados a este punto se siente realizada o todavía falta

 

No me siento una persona realizada, me falta mucho por hacer; he tenido una hermosa carrera, me siento feliz por cada papel que he interpretado, pero uno siempre aspira a seguir trabajando, por eso escribo el guion de esta película que te mencionaba, hacía 6 o 7 años que no realizaba nada y dije tengo que escribir.

 

Es que cuando uno llega a determinada edad como la mía, los jóvenes trabajan con jóvenes y bueno las personas mayores acaban un poco relegadas y digo bueno nada, tengo que empezar a escribir, de ahí nace Neurótica anónima como obra de teatro reconvertida a guión para cine que Jorge Perugorría le confirió buenas aportaciones.

 

También estoy escribiendo mis memorias, Mi vida hasta cierto punto, el nombre viene porque bueno uno no lo cuenta todo, y segundo porque hago homenaje a la película Hasta cierto punto, que fue mi primer largometraje con el cual gané el premio Gran Coral igual que la película.

 

Yo la verdad soy una atrevida que se mete en todo esto, Titón me decía que yo escribo bien, pero que soy perezosa.

 

Que le parece la idea de la cátedra de estudios sobre Tomás Gutiérrez Alea en la Universidad de Guantánamo

 

Me parece una maravillosa idea, hay un cineclub que llevan su nombre, pero no una cátedra donde se estudie a profundidad el cine de Titón, que me parece imprescindible al ser una de las figuras más destacadas del cine cubano y latinoamericano, con una carrera fructífera y creo que una cátedra sentaría las bases para conocerlo más a profundidad.

 

Mirtha Ibarra deja el Guaso consciente de ser una de las actrices más queridas por el pueblo guantanamero.