Imprimir

Yoelvis director de culturaYoelvis pone acento en la formación artística, la preservación del Patrimonio y la atención a los artistas. La cultura como espada y escudo de la nación, se plantea una serie de aristas a trabajar para mejorar los resultados durante el corredero año 2025, amén de los sacrificios realizados durante la pasada temporada, donde sufrimos los embates de huracanes y escasez de recursos.

El pasado año fue significativo para la Cultura en la provincia de Guantánamo, comentó a Venceremos Yoelvis Labañino López, director provincial del sector, quien además considera como imperativo la solución de problemáticas que limitan el desarrollo del trabajo comunitario y el disfrute de la población en general.

“El alza de los precios en el mercado, que dificulta la adquisición de materias primas y el mantenimiento de la infraestructura, es de los elementos que más nos han perjudicado, pero en este 2025 avizoramos un avance, una mejora en todo lo que compete al sector”, añadió el directivo.

“Nuestro principal reto para el año en curso es priorizar la atención a la Enseñanza Artística. Nosotros tenemos tres centros destinados a dicha formación: las escuelas de Música y de Danza; y estamos trabajando en una formación emergente de instructores de arte, que constituye una prioridad debido al alcance que tiene esta labor.

“Nos queda seguir perfeccionando los procesos de captación en cada uno de los municipios e incrementar la matrícula de la escuela de formación de instructores de arte, que, si bien no elimina el déficit, ayuda a complementar un programa de trabajo que nos permita hasta el 2030 solventar las necesidades de las Casas de Cultura.

“La atención al Patrimonio será de las aristas por las que decantaremos nuestros esfuerzos en este año, a partir de que la provincia posee nueve monumentos identificados como amenazados y tenemos la intención de que paulatinamente puedan irse rescatando.

“Sabemos que por la situación financiera del país será imposible restaurarlos todos en un año, pero si seguimos nuestro plan de trabajo, podremos eliminar la vulnerabilidad y deterioro por el paso del tiempo. Ejemplos de esto son las ruinas de los cafetales franceses, el Palacio Salcines, la antigua Plaza de Mercado, el centro histórico de la ciudad de Baracoa y muy significativa es la Ruta Martiana.

“La promoción y estimulación durante el proceso creativo de nuestros artistas es otra de las líneas a seguir y constituye una prioridad situar a los creadores dentro de un circuito de visibilidad, no sólo provincial, sino en los escenarios nacionales e internacionales.

“Estamos en proceso de mejorar la programación relacionada a las actividades comunitarias, entre ellas las del Plan Turquino y del Segundo Anillo, además de las que están identificadas en condición de vulnerabilidad a lo largo y ancho de la provincia, amén del programa destinado por las direcciones municipales de Cultura.

“En sentido general debemos ampliar la programación para satisfacer las necesidades de todos los grupos etarios, vinculándonos al sistema educacional y propiciar espacios, principalmente, a los adolescentes y jóvenes, que son la mayor demanda en la población, pero sin descuidar al grupo de la tercera edad, que también debe poseer espacios de recreación y entretenimiento.

“Esperamos seguir contribuyendo al disfrute, formación de la población guantanamera en general, que, si bien existen las trabas a la hora de trabajar, nosotros hacemos todo lo posible por salir adelante y tener resultados.