Imprimir

FB IMG 17471681903483338Yaneris Núñez Rodríguez y Ramón Matos Méndez, son dos radialistas guantanameros del municipio de Imías y San Antonio del Sur, respectivamente, que recientemente obtuvieron el premio de investigación en el Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra, del Festival Mundial de Juventudes Artísticas Romerías de Mayo 2025, celebrado en Holguín.

El diálogo intercultural: una mirada desde la radio, es el título de la investigación ganadora, que atrae por su forma novedosa de ver la radio como un medio de cohesión social y con la capacidad de mediar en conflictos culturales y fomentar el respeto hacia la diversidad cultural.

“Esta investigación es parte de un diagnóstico realizado con anterioridad, donde nos percatamos que existía insuficiente promoción del diálogo intercultural en las comunidades y nos dimos a la tarea de elaborar un conjunto de acciones que dieran solución a las principales interrogantes científicas de la investigación, todo elaborado desde la radio, ya que es el medio en el que nos desempeñamos Ramón y yo”, cuenta Yaneris.

¿Qué hallazgos les parecieron sorprendentes?

Creo que lo principal está en la opinión que nosotros asumimos pueden tener las personas de la tercera edad con respecto a la estigmatización de los roles de género, de la religión y de las tendencias contemporáneas. Muchas personas creen que los individuos de la tercera edad están ancladas al pasado viviendo todavía con las costumbres que tenían en su época y con cierta intolerancia a las relaciones fuera de lo tradicionalmente establecido en cuanto a la orientación de los géneros.

La verdad es que ocurre todo lo contrario. Nos hemos encontrado con casos muy interesantes que han aportado una perspectiva distinta a la investigación, si bien no fueron la mayoría de los entrevistados, una parte significativa de las personas de la tercera edad en Imías entienden que el mundo es amplio, diverso y lo asumen como tal y de esa forma lo dan a entender a las nuevas generaciones que les siguen. Nos han dado a entender que la vida es un viaje maravilloso donde la autoaceptación y la comprensión hacia los demás son claves para poder disfrutarla.

¿Cómo se aplican los resultados?

Los resultados de la investigación ya se están aplicando en Imías mediante las acciones que le dan solución a las problemáticas planteadas, ejemplo de esto puede ser el radio debate que se realizó el pasado 6 de mayo titulado ¿Somos diferentes?, efectuado en la circunscripción número 2 del Consejo Popular La línea.

El radio debate tuvo como objetivo promover el diálogo intercultural sobre la diversidad sexual a través de debates abiertos y accesibles, fomentando el respeto y la comprensión entre diferentes grupos sociales. También tenemos planteado elaborar un proyecto para un programa radial dedicado a la comunidad cristiana.

¿Enfrentaron muchos desafíos?

El principal desafío que enfrentamos fue en materia de logística, en lo que tiene que ver básicamente con el momento en que trabaja la radio y nos debíamos volcar a la programación y luego los apagones y el reto de cómo y con qué tiempo íbamos a trabajar. Sin embargo, no fue impedimento para llevar nuestra obra delante.

Otro obstáculo era la distancia. Yo soy de Imías y Ramón es de San Antonio del Sur, por lo que se hizo más complejo a la hora de trabajar, tuvimos que usar mucho la modalidad digital, pero al final todo salió bien.

¿Hubo dudas en la viabilidad de la investigación?

En ningún momento existieron dudas de la viabilidad, ya que la investigación, como su marco de aplicación, se originan desde entornos conocidos como lo son el municipio de Imías y la emisora Radio Playita.

Nosotros nunca tuvimos duda en cuanto a la aplicación de la investigación, tuvimos duda en cuanto a enviar el trabajo a las Romerías de Mayo, ni Ramón ni yo habíamos participado antes en un evento como este. En ese sentido hubo su momento de incertidumbre, primero de si aplicábamos o no. Pero ganamos y estamos agradecidos por todo lo que significa.