FB IMG 17483055254816807Víctor Cabrera Soriano es uno de los bailarines que fueron parte del elenco de invitados a la X Edición de Jóvenes Coreógrafos, en Guantánamo. El joven viajó hasta el Alto Oriente cubano junto a su equipo de la célula creativa Artes Nexos, en la que funge como director.

Cabrera Soriano es también crítico danzario y colaborador asiduo del Portal Cubaescena, así como otras plataformas de divulgación artística. Durante el evento, accedió a darnos su visión de la crítica de arte enfocada en la danza, que bien llevada, acompaña y redirige la creación hacia caminos más retadores y atractivos.

¿Como ves el panorama de la crítica danzaria en Cuba?

Hay espacios para publicar sobre crítica danzaria; los periódicos la acogen, el Portal Cubaescena, La Jiribilla, Cubarte; hay medios para hablar sobre el tema, lo que no hay son especialistas que escriban al respecto, que se atrevan a redactar sobre la danza en todos sus aspectos correspondientes.

Existen excelentes críticos de arte, tal vez no por la calidad y el conocimiento que tengan, sino porque se han atrevido y han cruzado la línea, y que en su mayoría son graduados de Periodismo, sobre todo, los más reconocidos como Yuris Nórido, Isabel Cristina o Noel Bonilla, pero creo que es importante crear una cantera de críticos especializados.

Desde la fundación de la carrera de Danzología se ha visto tal vez mayor movimiento de la crítica, en mayor medida cuando aún cursan la universidad, pero en la mayoría de casos termina apagándose.

¿De qué forma se debería fomentar la crítica?

El crítico de arte debe tener por obligación un nivel intelectual adecuado para proyectarlo en sus publicaciones, y en ello tiene mucho que ver la enseñanza artística en el país. Por suerte, tenemos un Sistema de enseñanza que a pesar de las debilidades que enfrenta tiene la responsabilidad de fomentar desde pequeños el gusto y la vocación por el arte, no imponerla, como hacemos en ocasiones, sino dar despuntes de que el oficio como escritor danzario o de arte en general existe.

Muchos bailarines nos enteramos del trabajo como crítico cuando salimos a la vida profesional o cuando llegas al nivel medio y te hablan de que existe un perfil sobre esto. En otros niveles, por ignorancia, incluso, de los claustros, y es responsabilidad de la enseñanza artística, que no involucran en la formación vocacional de los jóvenes la formación crítica.

Esta formación puede darse mediante el intercambio entre compañeros realizando anotaciones o pequeños apuntes que ayudan a crear en el estudiante una opinión sobre lo que ve.

¿Qué le parece el evento de Jóvenes Coreógrafos al ser un espacio donde el intercambio crítico tiene mucho peso?

Jóvenes Coreógrafos vino a salvarme el año, porque son espacios que uno necesita observar. Cuando se está en medio de un proceso creativo en una ciudad como Cienfuegos, que desgraciadamente ha detenido su desarrollo danzario, tiende a prejuiciar el trabajo de los demás más que realizar críticas constructivas. Se siente bien llegar aquí y tener este tipo de intercambios, con grandes maestros, sobre aspectos que involucran a todos, no solo de nuestro país sino aspectos elementales de la danza a cualquier nivel.

Este es, sin duda, uno de los pocos espacios de su tipo en Cuba y, sobre todo, volcado a las inquietudes de los jóvenes. Siempre ellos han sido los que impulsan los movimientos en el arte, y justo acá es toda una afluencia de irreverencia juvenil y experiencia de grandes artistas de la danza, algo que ayuda al desarrollo de nuevos bailarines.

Creo que se cumplen los objetivos de este encuentro y considero, además, que nos vamos con dudas, que siempre hacen falta para renovar en cada edición lo que se pretende hacer con estos encuentros.

La verdad es que en La Habana el gremio está muy distante, y no es que no queramos, es que las dinámicas son distintas, y gracias a la sede de la Asociación Hermanos Saíz de la capital se están tomando iniciativas para crear un movimiento similar a Guantánamo, que ostenta de un movimiento danzario que no está disperso, y todo gracias a las instituciones encargadas de ello.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS