Imprimir

port museoEn pleno corazón de la ciudad se alza una joya del patrimonio cultural: la Casa Museo Mayor General Pedro Agustín Pérez, espacio único que recoge no solo recuerdos del gran patriota, sino también el eco de generaciones que alzaron su voz por la independencia de Cuba.

museo 2La institución, fundada para perpetuar su memoria y promocionar su historia (y la de otros valerosos mambises) constituye, según Francisca Yarina Ramírez Corrales, directora del recinto, “el único museo típico, histórico en la ciudad de Guantánamo”. Aquí pervive la figura emblemática de Pedro Agustín Pérez, hombre clave del alzamiento independentista, quien junto a su familia y camaradas de lucha sacudió la provincia el 24 de Febrero de 1895.

“Muchas personas conocen esta historia porque visitan el museo… pero no solo deben conocer, sino cuidar, promocionar, y enseñársela a las nuevas generaciones”, puntualizó la directora.

Este museo se ha propuesto ir más allá de la exposición de credenciales y objetos; busca integrar esta memoria al día a día de la comunidad, especialmente en niños y jóvenes. Allí no sólo se expone la vida de Periquito Pérez, sino también de figuras como Caridad Jaca y Arcid Duverger Lafargue, heroína y héroe cuyas entregas cimentaron los primeros pasos del grito de independencia en Guantánamo.

Entre los tesoros más significativos la institución está el sable del Mayor General, cuya réplica poseen personalidades nacionales. “El sable tiene una connotación histórica: fue blandido en la Plaza Mariana Grajales de Guantánamo por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante el acto por el aniversario 42 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes (Bayamo).

Guantánamo está lleno de sitios cargados de historia: calles, parques, rincones que la mayoría transita sin saber su valor. Por eso, los proyectos comunitarios del museo llevan las leyendas a los barrios, para que cada residente conozca su propia historia. Un ejemplo claro es el parque José Martí de la ciudad ¿sabías que su nombre no es casual? Fue el propio Pedro Agustín Pérez quien, durante su alcaldía, designó ese espacio en homenaje al Apóstol. Muchos no conocen ese origen; ahí radica la importancia del museo como faro de memoria colectiva.

La directora subraya que en un museo no basta mostrar objetos. “¿Qué hay que hacer para conservar ese patrimonio?”, plantea. Las respuestas se hallan en talleres, acciones con adultos mayores, jóvenes y niños. Las actividades se diversifican en charlas, rutas históricas, memorias compartidas, exposiciones itinerantes, todo esto encaminado a que los orígenes de nuestras raíces permanezcan vivos y sean transmitidos con orgullo.

En julio, la Casa Museo Pedro Agustín Pérez cumplirá un año más de fundada, ratificando su compromiso con la memoria. Un año más sirviendo no solo como archivo histórico, sino también como escenario educativo, centro cultural y corazón comunitario. Un año más mostrando que, al conocer nuestra historia, la honramos, la cuidamos y la hacemos perdurar.