Imprimir

Visita ICS 1Conocer la marcha en Guantánamo de la gestión desde la Comunicación Social, y su aplicación vertical y práctica, en los organismos y en la interrelación con la población, como pilar de la gestión de Gobierno, motivó la visita de un grupo de trabajo del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) a la provincia.

Liderado por Alfonso Noya Martínez, presidente del ICS, se evaluaron las acciones para la aplicación de la Ley 162 de 2023 Ley de Comunicación Social, así como el acompañamiento comunicacional, desde lo local, al plan de Gobierno y las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el país.

La visita del Instituto de Información y Comunicación Social se interesó por el funcionamiento y completamiento de las estructuras municipales y provincial para la implementación de la Ley, e incluyo un recorrido por los medios de prensa de la provincia y por la procesadora de café capitán Asdrúbal López, así como encuentros con las autoridades del Partido y el Gobierno, y con actores estatales y no estatales.

Visita ICS 21Con la presencia de Lídice Fraga, Jefa del departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido y Carlos Raúl Martínez Turro, Vicegobernador de Guantánamo y la participación de comunicadores y periodistas se abordaron temas como el completamiento de las plantillas, la utilización de los diferentes canales y plataformas comunicativas, el trabajo con los públicos externos e internos y la adecuada generación de contenidos.

Los visitantes agradecieron la poibilidad de participar, junto a la comunidad del Consejo Popular “Rubén López Sabariego, en el Diálogo con el Pueblo”, espacio de intercambio que semanalmente realiza la máxima dirección del Partido y el Gobierno en la provincia con la población, y que Noya Martínez calificó como excelente ejercicio de participación ciudadana y comunicación comunitaria.

Es una válida experiencia resaltó el Presidente del Instituto, que nos llevamos y merece generalizarse en todos los territorios, y nos reafirma que si no hay diálogo no hay consenso.