La senadora de la República de Colombia, Gloria Flórez Schneider, integrante de la coalición política Pacto Histórico, que agrupa a movimientos progresistas de izquierda, encabezó la delegación oficial de ese país que participa en la 44 edición del Festival del Caribe, con el propósito de fortalecer los vínculos culturales y la integración regional.
Junto a las también senadoras Sonia Bernal y Catalina Pérez, y acompañada por las asesoras Diana Viveros y Laura Cantillo, Flórez Schneider destacó el valor simbólico de la presencia colombiana en Santiago de Cuba.
La solidaridad con esta nación antillana y la necesidad de estrechar los lazos entre nuestros pueblos es el principal mensaje que traemos, y desde el Caribe colombiano venimos a reafirmar que nuestras raíces afrodescendientes, indígenas y mestizas nos unen en una historia común de resistencia y libertad, afirmó.
Uno de los momentos más significativos de la participación del país suramericano en el tradicional evento, será la presentación del Carnaval de Barranquilla, a través de la agrupación Palma Africana, dirigida por la maestra Carmen Meléndez, dijo la senadora.
Significó que su delegación, de 24 personas, trajo consigo expresiones artísticas que contagiarán de ritmo y color la edición 44 del Festival, declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Flórez Schneider valoró el papel histórico de la isla indómita en la promoción de la identidad caribeña y su impulso a la agenda integracionista.
Antes decíamos que éramos latinoamericanos, hoy, gracias a Cuba, sentimos que también somos caribeños, esta cita muestra que la cultura puede construir lazos indestructibles entre los pueblos, expresó.
La senadora resaltó la importancia de eventos como el Festival del Caribe como espacios de espiritualidad, memoria y unidad regional, y manifestó fidelidad al pensamiento de próceres como José Martí, Carlos Manuel de Céspedes, Fidel Castro, Simón Bolívar y de tantos hombres y mujeres que tejieron, desde la cultura de sus naciones, la independencia y la libertad.
Colombia en el Festival del Caribe, en sus más de cuatro décadas, ha tenido una presencia constante y significativa, reflejando la riqueza cultural de sus regiones afrodescendientes, indígenas y mestizas, que han contagiado de ritmo y color las calles santiagueras.
Tomado de la ACN