Un taller de intercambio de buenas prácticas de Periodismo y Comunicación, donde jóvenes profesionales presentaron investigaciones y propuestas orientadas al perfeccionamiento del ejercicio comunicativo y periodístico desde enfoques contemporáneos, se realizó este 23 de julio en la sede del Periódico Venceremos como parte del Primer Festival Provincial de la Prensa Escrita.
Entre los trabajos estuvieron la campaña de marketing digital de los servicios del Periódico Venceremos, a cargo de Sadia Briñones; la ponencia de Sandra Bory sobre derechos humanos digitales en la legislación cubana; y la propuesta de Daniel Esquijarosa sobre la crítica de cine, una guía didáctica para la prensa cultural.
También se presentaron investigaciones como el acercamiento al deporte desde las páginas locales con el trabajo de José Manuel López titulado Un acercamiento al boxeo desde el Periódico Venceremos.
El jurado encargado de evaluar las presentaciones estuvo integrado por Matilde Márquez Lorez, presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en la provincia; Osmany Pérez Sánchez, especialista de la Dirección Provincial de Información y Comunicación y Yailín Cintra Febles, jefa de Comunicación de Venceremos.
Este miércoles 23, en la continuidad del Festival, que abrió el 21 de julio y cierra este 24, se realizará un intercambio con el personal de salud del policlínico de San Justo y una reunión del jurado del Concurso Provincial de la Prensa Escrita Pablo Soroa Fernández. Como parte del homenaje al destacado periodista, se transmitirá un podcast especial sobre su vida y obra, así como el estreno de cápsulas promocionales en el canal de YouTube de Venceremos.
Estas cápsulas continuarán su emisión el jueves 24, fecha en la que tendrá lugar la ceremonia de premiación del Concurso Pablo Soroa Fernández, así como del propio taller de buenas prácticas, en un espacio que propició el intercambio intergeneracional y la construcción colectiva de nuevos horizontes para el periodismo guantanamero.