Rueda 4 de agostoLa 49 edición de la Jornada de la Canción Política, evento emblemático en el territorio por su vinculación con la identidad y la creación artística, tendrá lugar en Guantánamo del primero al 4 de agosto próximos, con un programa que incluye música, poesía, debates y el homenaje a los mártires locales.

Rueda de prensaCoordinada por la Asociación Hermanos Saíz y la Dirección provincial de Cultura, rinde homenaje en su programación a el aniversario 66 del triunfo revolucionario, el fomento de la canción de autor y el legado artístico de dos íconos recientemente fallecidos: la compositora Marta Valdés y el popular intérprete Eduardo Sosa.

El evento iniciará el 31 de julio con un concierto de bienvenida que rendirá homenaje a Armando Hart Dávalos en el aniversario 95 de su natalicio. La programación principal incluye, además, cuatro conciertos destacados a realizarse del primero al 4 en el Parque Martí, el espacio cultural La Bohemia, el Obelisco a los mártires del 4 de agosto y la Casa de la Trova Benito Odio, respectivamente.

La presente edición contará con la participación de destacados artistas como Rey Montalvo, Fidelito Díaz, Heydi Igualada, Roly Ávalos, Ariel Díaz y Alain Garrido Díaz, quienes retornan al evento tras algún tiempo de ausencia. Se sumarán también jóvenes trovadores de diversas provincias como Las Tunas, Matanzas, La Habana y Santiago de Cuba, junto a instructores de arte recién graduados en las especialidades de música y danza.

En cumplimiento con su dedicatoria, se estrenará en la Galería Antón Morales la exposición Hay todavía una canción, en homenaje a Eduardo Sosa y Marta Valdés. La muestra reunirá 15 fotografías de cada uno, combinando imágenes históricas de Sosa en su trayectoria dentro de la canción política con instantáneas vivenciales de Marta, que recorren su vida personal y discográfica, además de audiovisuales con fragmentos de conciertos y videoclips de ambos artistas.

Se estrenará de igual forma, el documental Soberana del tiempo, dedicado a la vida y obra Marta Valdés. Dirigido por los realizadores Raúl Nogués y Juan Carlos Travieso, el filme explora el universo creativo de la artista a través de su entorno cotidiano, su hogar, y los testimonios de quienes desde la admiración han seguido su trayectoria. La proyección irá acompañada de pequeños conciertos en homenaje a su legado musical.

Se presentará la reconocida obra El faro, del grupo Teatro Andante que ha sido exhibida en importantes festivales como el de Teatro Progresista en Venezuela. La pieza aborda el tema de la migración -uno de los conflictos más urgentes de la actualidad- y se presentará en espacios públicos para fomentar la reflexión colectiva.

El evento extenderá sus tradicionales rutas artísticas hasta la sede de la empresa agroforestal Agrosalva, en la comunidad de Bayate, municipio de El Salvador. Esta iniciativa busca crear un nuevo público en comunidades vulnerables, establecer alianzas con actores locales y reivindicar el papel transformador de la cultura mediante presentaciones de trovadores en estos espacios.

Habrá representación internacional por estos días, con la participación de artistas y grupos de rock mexicanos, cuyo género ha tenido históricamente un fuerte carácter social de denuncia ante conflictos bélicos y problemáticas como la violencia en México o las tensiones con Estados Unidos.

Los detalles diarios de programación se compartirán a través de las redes sociales de la Casa del Joven Creador y mediante un código QR que permitirá acceder a versiones actualizadas. Asimismo, el Proyecto Ven, del periódico Venceremos, en colaboración con la AHS, realizará una cobertura integral del evento, produciendo resúmenes diarios en video y documentación fotográfica profesional de todas las actividades.

En adición, todos los conciertos serán grabados para su posterior transmisión en el telecentro Solvisión, mientras que el realizador Juan Carlos Travieso volverá a trabajar en un material audiovisual a integrar en la parrilla de programas culturales de la televisión nacional, como Entre manos, dedicados a promover la trova cubana.

Con esta edición, la Jornada reafirma su vigencia como espacio esencial para el diálogo entre arte y sociedad. A través de sus diversas propuestas, reafirma el poder transformador de la creación musical para interpretar la realidad y proyectar nuevas voces que mantengan viva la esencia comprometida del género.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS