En una jornada marcada por el recogimiento y la evocación, jóvenes artistas guantanameros participantes de la Jornada de la Canción Política auspiciada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) protagonizaron este lunes una peregrinación cultural desde el parque José Martí, en la ciudad de Guantánamo, hasta el obelisco que honra la memoria de los mártires del 4 de agosto.
El homenaje inició con una ofrenda floral a José Martí, Apóstol de la Independencia de Cuba, desde donde trovadores y representantes del sector cultural iniciaron la ruta hasta el monumento erigido en Aguilera entre Santa Rita y San Gregorio, donde enecha similar de 1957 explotó una fábrica clandestina de bombas del Movimiento 26 de Julio.
Murieron en el accidente Fabio Rosell y Gustavo Fraga; Enrique Rodríguez, herido fue torturado por los sicarios de Batistas y luego asesinado junto a Jesús Martín y Abelardo Cuza, quienes habían acudido a socorrer a sus compañeros. La fecha deviene Día delos Mártires Guantánameros.
Dairon Martínez Tejeda, presidente de la AHS en Guantánamo, al dirigirse a los peregrinos resaltó la trascendencia histórica del tributo, en una generación que no olvida a sus mártires y continúa tallando su compromiso desde el arte.
Como colofón de la jornada, tuvo lugar un concierto homenaje a los mártires, donde la música se convirtió en voz colectiva. El trovador Fidelito Díaz dedicó su presentación a las víctimas del genocidio en Gaza, entrelazando la memoria local con las urgencias universales. También se rindió tributo al reconocido cantautor cubano Eduardo Sosa, evocando su legado.
La peregrinación y concierto formaron parte de las actividades culturales organizadas por la AHS y la dirección de Cultura en Guantánamo enelprograma de la 49 edición de l Canción Política.