elpidio valdesJuan Padrón (1947-2020) es el padre de múltiples personajes tanto en el universo de la historieta como dentro del cine de animación; pero quizás el hijo más entrañable —además de los amados de carne y hueso en la vida real— haya sido Elpidio Valdés.

 Cuando el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) estrenó “Elpidio Valdés contra el tren militar” (1974), ya hacía casi un lustro que la portada del entonces semanario Pionero había anunciado en su número 305 del 4 de agosto de 1970 la primera historieta publicada, que en la siguiente edición “nació” enfrentado a la Gun Market Company.

   Semana tras semana, a toda página, el personaje iba ganando seguidores; y luego vino “Elpidio Valdés contra los Ninyas” —anunciado en el número 333—, para quedarse poco a poco en el imaginario de esos públicos infantiles: un héroe diferente, sin capa ni superpoderes, sino un machete y mucha astucia.

   El propio creador había hecho con anterioridad otra muy diferente, para el samurai Kashibashi, donde justamente aparecía un cubano mambí del siglo XIX. “Le puse Elpidio Valdés para que se pareciera a Cecilia Valdés y lo dibujé a la primera, sin boceto”, explicó Padrón en cierta ocasión.

   Aunque el protagonista era el susodicho personaje japonés, se percató de que los bocadillos puestos en función de Elpidio eran mucho más simpáticos. “Entonces viré las 12 páginas que tenía ‘boceteadas’ y empecé toda la historia con Elpidio como protagonista”, agregó.

   Hoy, exactamente 55 años después, la Agencia Cubana de Noticias accede a aquella invaluable primera historieta, y el avance aparecido en la primera página de Pionero, y donde por primera vez los lectores vieron y comenzaron a amar al valiente insurrecto “pillo manigüero”, paradigma de intransigencia, gracejo criollo, heroicidad y cubanía para varias generaciones de niños y niñas —y adultos, en definitiva, todos—.

   Después de muchos años, algunos redescubrirán a Elpidio Valdés en su primera hazaña gracias a estas reprografías cedidas en exclusiva por la Casa Editora Abril; otros conocerán al personaje primigenio que aún no estaba en los campos luchando por la libertad de Cuba sino en Estados Unidos —incluso en otro planeta en historias posteriores—; tampoco iba acompañado de su caballo Palmiche ni conocía el amor de María Silvia.

   El agradecimiento sincero a todos los que hoy siguen obrando por la salvaguarda del patrimonio de Juan Padrón, tanto en formato de papel como cinematográfico: el proyecto “La Manigua” dirigido por una de las “hermanas” de Elpidio, Silvia Padrón; y Animados ICAIC, productora de tres largometrajes, 25 capítulos agrupados en tres series, un episodio especial y una canción de Silvio Rodríguez, que hicieron que el héroe y sus compañeros de lucha bregaran los caminos de la inmortalidad.

Primera página donde sale Elpidio Valdés. Número 305 del semanario Pionero, publicado el 4 de agosto de 1970. 
Reprografía: archivo patrimonial de la Casa Editora Abril


Tira que inaugura la primera historieta publicada de Elpidio Valdés: "Elpidio Valdés contra Gun Market Company".
Portada del numero 306 del semanario Pionero.  Reprografía: archivo patrimonial de la Casa Editora Abril


Páginas de la continuidad en números subsiguientes del semanario Pionero, de "Elpidio Valdés contra Gun Market Company", la primera historieta publicada del personaje creado por Juan Padrón.
Reprografías: Archivo patrimonial de la Casa Editora Abril

 Cuando el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) estrenó “Elpidio Valdés contra el tren militar” (1974), ya hacía casi un lustro que la portada del entonces semanario Pionero había anunciado en su número 305 del 4 de agosto de 1970 la primera historieta publicada, que en la siguiente edición “nació” enfrentado a la Gun Market Company.

   Semana tras semana, a toda página, el personaje iba ganando seguidores; y luego vino “Elpidio Valdés contra los Ninyas” —anunciado en el número 333—, para quedarse poco a poco en el imaginario de esos públicos infantiles: un héroe diferente, sin capa ni superpoderes, sino un machete y mucha astucia.

   El propio creador había hecho con anterioridad otra muy diferente, para el samurai Kashibashi, donde justamente aparecía un cubano mambí del siglo XIX. “Le puse Elpidio Valdés para que se pareciera a Cecilia Valdés y lo dibujé a la primera, sin boceto”, explicó Padrón en cierta ocasión.

   Aunque el protagonista era el susodicho personaje japonés, se percató de que los bocadillos puestos en función de Elpidio eran mucho más simpáticos. “Entonces viré las 12 páginas que tenía ‘boceteadas’ y empecé toda la historia con Elpidio como protagonista”, agregó.

   Hoy, exactamente 55 años después, la Agencia Cubana de Noticias accede a aquella invaluable primera historieta, y el avance aparecido en la primera página de Pionero, y donde por primera vez los lectores vieron y comenzaron a amar al valiente insurrecto “pillo manigüero”, paradigma de intransigencia, gracejo criollo, heroicidad y cubanía para varias generaciones de niños y niñas —y adultos, en definitiva, todos—.

   Después de muchos años, algunos redescubrirán a Elpidio Valdés en su primera hazaña gracias a estas reprografías cedidas en exclusiva por la Casa Editora Abril; otros conocerán al personaje primigenio que aún no estaba en los campos luchando por la libertad de Cuba sino en Estados Unidos —incluso en otro planeta en historias posteriores—; tampoco iba acompañado de su caballo Palmiche ni conocía el amor de María Silvia.

   El agradecimiento sincero a todos los que hoy siguen obrando por la salvaguarda del patrimonio de Juan Padrón, tanto en formato de papel como cinematográfico: el proyecto “La Manigua” dirigido por una de las “hermanas” de Elpidio, Silvia Padrón; y Animados ICAIC, productora de tres largometrajes, 25 capítulos agrupados en tres series, un episodio especial y una canción de Silvio Rodríguez, que hicieron que el héroe y sus compañeros de lucha bregaran los caminos de la inmortalidad.

Primera página donde sale Elpidio Valdés. Número 305 del semanario Pionero, publicado el 4 de agosto de 1970. 
Reprografía: archivo patrimonial de la Casa Editora Abril


Tira que inaugura la primera historieta publicada de Elpidio Valdés: "Elpidio Valdés contra Gun Market Company".
Portada del numero 306 del semanario Pionero.  Reprografía: archivo patrimonial de la Casa Editora Abril


Páginas de la continuidad en números subsiguientes del semanario Pionero, de "Elpidio Valdés contra Gun Market Company", la primera historieta publicada del personaje creado por Juan Padrón.
Reprografías: Archivo patrimonial de la Casa Editora Abril

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS