Fidel Castro Ruz (1926-2016), con la proyección del documental “Hoy va a hablar Fidel”, dirigido por Jorge Luis Sánchez (1960-2025), en el cine Charles Chaplin, de la capital.
El evento, que incluyó la participación del grupo teatral "La Colmenita de Plaza", sirvió como plataforma para rendir homenaje a la obra del líder histórico de la Revolución; asimismo, se aprovechó la ocasión para reconocer a los diversos organismos, autoridades políticas y gubernamentales que han contribuido al desarrollo del actual 9⁰ Festival de Cine de Verano.
Según confesó su realizador en una ocasión, el mediometraje, de 26 minutos de duración, está específicamente dedicado a la juventud; y su objetivo primordial es acercar a las nuevas generaciones a la figura de Fidel y a su trascendental papel en el proceso revolucionario cubano.
En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, el director de fotografía del filme, Rafael Solís, explicó que el material trasciende las convenciones básicas del género documental.
Agregó que el propósito era generar una mirada íntima del Comandante, lograda a través de entrevistas, testimonios de personas vinculadas a su trayectoria y discursos históricos.
Desde mi perspectiva en el apartado fotográfico, detalló, recreamos las tomas en los escenarios habituales de Fidel: la Plaza de la Revolución, la Universidad de La Habana, el Teatro Carlos Marx y su casa de convivencia en Cojímar, tras el triunfo revolucionario.
Mediante la elección deliberada de diversos planos, nos propusimos capturar las particularidades de su vida doméstica; cómo vivía Fidel al interior del hogar, su manera de hablar en el mismo ámbito familiar, sus rutinas diarias y hasta la sencillez de su caminar en chancletas. Son estampas íntimas las que el filme recoge y recrea, ofreciendo una perspectiva poco vista, refirió Solís.
La programación especial de la jornada conmemorativa del ICAIC continúa hoy a las 5:00 p.m. con la presentación del documental "La ternura del Gigante" (2024), donde la periodista Yunet López Ricardo aborda la profunda relación que se establecía entre el Comandante en Jefe y la infancia cubana; para luego dar paso al filme "Cuba Libre" (2015), parte también de la trascendental obra de Jorge Luis Sánchez.
Mañana jueves, en el mismo horario, se exhibirá el videoclip "El Mambí" (2020), de Roly Peña, junto a la premier de un nuevo capítulo de la serie documental "Ruta ADN Cuba", del realizador Alejandro Gil, que esta semana está dedicado al antropólogo e investigador Nelson Aboy.
Finalmente, el viernes a las 2:00 p.m., la programación se completará con el documental "El pelotero mayor", producido por Yunet López, seguido por cinta argentina "Operación Fangio" (1999), del argentino Alberto Lecchi.
Tomado de la ACN