ACN - CubaLa compañía de teatro infantil Abrakadabra, de la provincia de Cienfuegos,  arriba este año a su vigésimo aniversario con la satisfacción de haber contribuido a la formación artística y humana de  niños y jóvenes, algunos de los cuales hoy integran relevantes proyectos culturales en Cuba.

El cantautor cienfueguero Roberto Novo Serra, actual director de la agrupación, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que Abracadabra tiene como propósito fundamental estimular las aptitudes naturales de sus integrantes, más allá de una formación estrictamente académica, y generar espacios de convivencia sana, valores compartidos y vínculo con la cultura nacional.

 Aclaró que el objetivo del grupo no es crear artistas como tal, sino ayudar a los niños a descubrir y desarrollar sus talentos, desde la comodidad, el respeto y el juego. 

“Aquí aprenden valores y viven en comunidad, porque durante las giras convivimos varios días como una familia, y eso marca a los niños para toda la vida”, añadió

A diferencia de otras iniciativas con fines pedagógicos o competitivos, Abracadabra parte de la expresión libre y el reconocimiento del talento individual, para luego consolidar en cada niño habilidades interpretativas que abarcan el canto, la danza y la actuación, sin forzar sus límites naturales.

Entre las figuras que surgieron de este colectivo destaca la joven actriz Marelis Álvarez Oropeza, quien actualmente interpreta el personaje de Olivia en la telenovela cubana Regreso al Corazón.

Ese desempeño de la cienfueguera en la pantalla chica ratifica la solidez del trabajo realizado por la compañía, al propiciar trayectorias profesionales que parten del amor por el arte desde edades tempranas.

Cuenta el grupo con emblemáticos espectáculos como Peter Pan, o Vida, éste último considerado entre los mejores   estrenos de la agrupación.
Abrakadabra representó a Cienfuegos en el IV y VI Encuentro Internacional de Artes para las Infancias "Corazón Feliz", efectuado en La Habana en mayo de 2023 y 2025, respectivamente.

En agosto del pasado año la compañía participó en la tercera edición del Festival  Internacional Chavito, en la ciudad Nezahualcóyotl, de México, a donde llevaron el espectáculo musical de Peter Pan.

Una relación cercana con el director Rubén Darío Salazar y el diseñador escénico Zenén Calero Medina, ambos figuras imprescindibles del teatro cubano, facilitó el vínculo con el espacio televisivo 23 y M, lo cual otorgó mayor visibilidad al trabajo del grupo.

Recientemente, Abracadabra efectuó una gira por zonas montañosas de la provincia de Cienfuegos, donde presentó su repertorio en comunidades con acceso limitado a opciones culturales.

A pesar de dificultades logísticas, como la falta de electricidad en algunas locaciones, la experiencia resultó enriquecedora tanto para los artistas como para el público.

Sin embargo, uno de los principales desafíos de la compañía continúa siendo la ausencia de una sede propia porque desde hace años comparten espacio con el Grupo Teatro Guiñol, lo cual dificulta la planificación de ensayos y afecta el sentido de pertenencia de los menores.

De cara al aniversario 20, previsto para diciembre de 2025, el colectivo trabaja en novedosas propuestas escénicas, al tiempo que mantiene abierta su convocatoria para el ingreso de nuevos talentos. 

Con más de 30 niños en su plantilla actual, Abrakadabra  constituye  un referente dentro del teatro musical infantil en Cuba, no solo por su permanencia, sino por la huella que deja en la vida de quienes pasan por su escenario.

 

Tomado de ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS