alguimis premio david e1754247317465En la literatura guantanamera hay nombres que silenciosamente conquistan un espacio en el panorama cultural de la provincia. Entre ellos, Alguimis Zulueta, poeta y caricaturista, con una obra que transita entre la metáfora escrita y el trazo gráfico, siempre con un mismo impulso creador, atrapar la esencia de lo humano en lo cotidiano.

Su reciente Mención en el Premio David, de poesía, reaviva la atención sobre su trayectoria marcada por el talento y una mirada crítica urbana. Zulueta reconoce el peso de este galardón entre las letras nacionales. Para él, la Mención ya es un triunfo simbólico.

“Des de hace tiempo sé lo que significa el David para los escritores cubanos”, asegura y evoca con emoción la lectura de libros galardonados como Casa que no existía, de Lina de Feria, o Los malos inquilinos, de Oscar Cruz.

“La conexión con esas obras me permitió comprender que la literatura cubana es también un diálogo entre generaciones, hoy con este reconocimiento me impulso para reavivar mis sueños y demostrar que la poesía es como la vida, está en movimiento”.

Su universo creativo no se limita a los versos. La caricatura y el humor gráfico forman parte esencial de su identidad artística. Y aunque parezcan dos lenguajes distintos, él los concibe como expresiones hermanas y lo disfruta de igual forma.

“El humor gráfi co no está muy distante de la poesía. Uno hace poesía con el dibujo si es poeta, es cuestión de actitud. Cada caricatura es una metáfora, una forma de traducir en imágenes lo que las palabras apenas rozan”.

Ese disfrute no lo aleja de la seriedad de sus temas. Sus referentes no son los grandes escenarios, sino los pequeños espacios de la ciudad. “Mis vivencias y paisajes se fundan en lo urbano. Soy bohemio, me gusta el movimiento de la urbe, el micromundo que encierra una esquina, el portal de una casa o el asiento de un parque”.

Desde esos rincones cotidianos extrae las historias invisibles, las de la gente común que a menudo pasa desapercibida. De ahí nace su poesía crítica, con un fuerte componente social, que desnuda verdades ocultas.

Crear no es tarea fácil en un contexto donde el tiempo para la creación escasea, pero Zulueta inventó su propio método. “El mayor reto es el tiempo y el lugar, casi nunca tengo espacio para la creación, tampoco lugar. La mayoría de mi obra se ejerce sobre la marcha y esto no es lenguaje figurado”.

Escribir mientras camina se convierte en su manera de fundirse con la ciudad, de darle ritmo y energía a sus versos. Esa relación entre el movimiento físico y la fluidez lo distingue como un creador que vive la poesía en cada paso. A esto se suma su rol como administrador de la biblioteca digital La Fama, un proyecto internacional que está tomando una dimensión inesperada.

Allí, él no es protagonista, sino el mediador que regula, organiza y vela por la calidad de los contenidos que circulan en este espacio. “La promoción cultural no es un trabajo, sino una extensión de mi compromiso con la literatura y la comunidad”, afi rma.

Actualmente sus proyectos abarcan varios caminos. Casi concluye un nuevo libro de poesía, pero su empeño inmediato es otro, construir un volume crítico que recoja la valoración de la poética guantanamera.

“Ya inicié un trabajo en la revista El Mar y la Montaña, donde publico reseñas que irán con formando un panorama de autores de nuestra tierra. Este es mi proyecto más inmediato, crear un libro que contenga la valoración crítica de la literatura, y comenzaré por la poesía”, explica consciente de que ese esfuerzo puede convertirse en un referente para futuras generaciones.

Alguimis Zulueta se inscribe entre la singular tradición de escritores que entendieron la crítica como parte indispensable de la creación. No basta con escribir, también hay que pensar la literatura, analizarla, situarla en un contexto. Y esa es la ambición que hoy lo mueve.

Entre metáforas, dibujos y apuntes, construye un universo donde lo urbano se convierte en poesía y donde lo inmediato se transforma en arte.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS