Imprimir

Cine Andante Carlos CastroDe pedagogo a cineasta, así es el largo camino que ha transitado Carlos Alberto Castro García, especialista del Centro Cultural Casa Titón y Mirta, invitado a la decimotercera jornada de Cine Andante que se desarrolló en Guantánamo del 11 al 14 de septiembre de 2025.

“Es la primera vez que visito Guantánamo, fue una experiencia muy agradable participar en la Jornada de Cine Andante y una gran oportunidad realizar un coloquio dedicado a Titón, que es solo el comienzo, porque el Centro Cultural pretende crear una catedra en cada provincia, con el apoyo de las universidades”, comenta Carlos Alberto.

Cine Andante tiene el espíritu de sus organizadores, quienes no perdieron el optimismo a pesar de los contratiempos, así lo valora el entrevistado. “Es un evento de mucha significación, es más que un festival, es bueno que lleguen a comunidades apartadas para llevarles materiales cinematográficos.

“A la vez promueve la obra y forma una nueva generación de realizadores. Con la experiencia de los más longevos. Siguiendo esa línea es positivo compartir sobre uno de los más destacados creadores cubano: Gutiérrez Alea.

“Uno de los principales retos de Cine Andante es lograr alianzas y apoyo de instituciones vinculadas con el audiovisual, para acercarlo más a la gente”, así lo aprecia el entrevistado, que conversó con Venceremos durante el desarrollo del evento.

“Mi formación profesional comenzó con la pedagogía, hasta que me vinculé como realizador a un cine club en mi natal Sancti Spíritus. Gracias al apoyo del Centro provincial del Cine allá, llegamos a desarrollar el festival “La Cuarta Villa” y crear con realizadores independientes videos promocionales del verano.

“La Cuarta Villa dio la oportunidad de vincular a medios como la emisora, y año tras año atraer a muchas figuras del cine cubano, entre ellas la Premio Nacional de Cine Mirta Ibarra, quien en ese momento me contó la idea de fundar el Centro Cultural dedicado a Titón.

“El principal objetivo de crearla fue la promoción de la vida y obra de Tomás Gutiérrez Alea (Titón), así como la conservación de su patrimonio y que además sirviera como centro de investigaciones sobre el cine.

Después de tocar tantas puertas, comenta Castro García, abrió una Eusebio Leal Spengler, Historiador de ciudad de La Habana, quien tuvo la idea de concebirla como un Centro Cultural, que tendría incidencia en la comunidad y que también debía resaltar el valor de Mirta Ibarra.

Próxima a celebrar su quinto aniversario de fundada el 11 de diciembre y enmarcada en el Consejo Popular San Isidro, La Habana Vieja, la Casa Titón y Mirta desarrolla una programación cultural amplia y diversa, con la proyección cinematográfica en una pequeña sala para la comunidad.

“Nuestra proyección es, ante todo, mantener nuestro objeto social y promover la obra de Tomás, Mirta y también de Jorge Perugorría y Vladimir Cruz. Pensamos crear un fondo, porque tenemos la intención de convertirnos en una pequeña empresa, hasta lograr ser una Casa Productora de Audiovisuales, subordinada a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

“La misión es crear todo tipo de producto audiovisual, como mismo lo hacen otras casas en todo el país tanto en institucionalizadas como independientes”, así lo asegura Castro García, quien ve con buenos ojos la posibilidad de llevar a más personas el arte cubano, en especial el cine.