logo ahs ajustes 636x358El reconocimiento del trabajo a distancia, las medidas de protección a niños, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, y el acceso ampliado a la justicia laboral, fueron cuestiones debatidas por el colectivo de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Guantánamo al analizar el anteproyecto del Código de Trabajo esta semana.

Aydee Rodríguez Infante, directora de la Casa del Joven Creador, explicó que la normativa pretende ser más beneficiosa que la aprobada en 2013, para ello debe reflejar las necesidades del movimiento obrero cubano y del contexto social. De ahí la importancia de esta proceso de consulta que permite que todas las opiniones sean valoradas para lograr un código más inclusivo, equilibrado y atemperado a la Cuba de ahora.

En este encuentro participaron miembros de la presidencia de la AHS, así como los trabajadores del centro y una representación del Partido.

Los participantes en el debate propusieron establecer como un derecho del trabajador decidir el momento en que se le paguen sus vacaciones, ya sea antes o después de su disfrute e instaurar como un derecho laboral de la persona, que al momento del cálculo de la jubilación no se imponga un tope y se tenga en cuenta todo lo que comprende su salario.

También se debatió sobre la estimulación salarial, la jornada laboral, el cumplimiento de la disciplina, la necesidad del diálogo permanente entre directivos y trabajadores, la contratación por tiempo determinado, las situaciones generales de suspensión de la relación laboral, las garantías salariales ante situaciones de desastres y la aplicación al pluriempleo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS