1014 escritores artistas rusos cubanos wLa cercanía afectiva, espiritual y en referentes culturales entre Rusia y Cuba quedó ratificada este lunes en el encuentro sostenido por representantes de la Unión de Escritores de la nación euroasiática y la presidencia de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

  Según dio a conocer la propia organización, el fortalecimiento de los nexos culturales, así como el impulso de proyectos conjuntos, fueron los resultados de una tarde de confesiones, música, poesía y risas en la que participaron la presidenta de la Uneac, Marta Bonet; la vicepresidenta primera, Magda Resik; el director de Relaciones Internacionales, Jorge Núñez; y el poeta Alberto Marrero; quien luego los condujo hasta la Sala Villena donde departieron junto a autores y músicos cubanos.

   Durante el intercambio los visitantes resaltaron que el objetivo supremo de la visita es establecer acuerdos de colaboración que permitan concretar acciones para promover el arte y la literatura mutuos.

   Hemos propuesto publicar una antología de conjunto, con poesías de autores contemporáneos de Cuba y Rusia, e ilustrada por artistas cubanos, adelantó la escritora, periodista y documentalista rusa, Natalia Shujno. 

   El presidente Vladimir Putin ha dicho que los escritores de todo el mundo deberíamos ser amigos, y tiene razón; en ese contexto, Cuba tiene prioridad. Tenemos nexos históricos que unen las respectivas culturas, y una amistad que trasciende y se proyecta a través de la obra de muchos creadores en ambas naciones, aseguró Shujno. 

   Por su parte, el escritor y cantante Alexander Ponomariov recordó que en el 2026 toda la humanidad celebrará el centenario del Comandante en Jefe, quien también fue nombrado Héroe de la entonces Unión Soviética; por eso han traído fotos y videos de la visita que Fidel Castro realizara a Murmansk en abril de 1963, material —en su mayoría inédito— y con el cual pretenden hacer un libro.

   A la sazón, Bonet, destacada musicóloga y titular de la Uneac, aplaudió la idea, al tiempo que agradeció la posibilidad de continuar estrechando los lazos culturales con Rusia, y sostuvo que muchos artistas y escritores cubanos se sienten muy cercanos a esa nación y lo proyectan en sus creaciones.

   Para la Uneac —organización que se apega a las tradiciones—, las relaciones con la URSS, hoy Rusia, tienen gran importancia, destacó en este sentido Resik, al reconocer que muchos de los artistas de la mayor de las Antillas recibieron la impronta del arte soviético y ruso. 

   Hay una gran generación que se formó allá, y podríamos mencionar entre ellos al Premio Nacional de Música Frank Fernández, quien realizó estudios superiores en el Conservatorio Tchaikovski, de Moscú; y también a muchos otros que recibieron clases aquí de profesores soviéticos, subrayó.

   Ambas partes agradecieron el legado que los vínculos culturales han dejado en sus respectivas naciones y coincidieron en la pertinencia de potenciar los intercambios.

   La visita a la Uneac, reza la fuente, constituyó una de las actividades más importantes en la agenda de la delegación, que regresa este martes a los predios de 17 y H en el Vedado capitalino para intercambiar con traductores y estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS