CULTURALa Jornada de la Cultura Cubana en Guantánamo concluirá este 20 de octubre con la interpretación del Himno Nacional en el Parque José Martí, por los coros Voz Tempo, Masculino y la Brigada José Martí acompañados por la Banda provincial de Concierto.

Tras una semana de intensas actividades donde confluyeron la creación, la historia y el compromiso cultural, el evento se reafirma como uno de los momentos más trascendentales de la provincia.

Parques, plazas y centros culturales locales acogieron debates, conciertos, exposiciones y presentaciones literarias que destacaron la diversidad y el talento artístico del territorio, donde se evidenciaron los valores de la cubanía en defensa de la memoria cultural.

El público disfrutó de conciertos de la orquesta de guitarras de Las Tunas, la Banda provincial y de agrupaciones como Danza Libre, Fragmentada y el Ballet Folklórico Babul que celebraron el aniversario 35 del movimiento profesional danzario. También sobresalieron las actividades por el XXI aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, en reconocimiento a su labor comunitaria.

La entrega del Premio de Cultura Comunitaria, el Coloquio Crisol de Identidad y el Encuentro sobre estilos urbanos y arte underground se suman a las propuestas de la Jornada, espacio para el intercambio entre artistas profesionales y aficionados.

En el ámbito visual, el XXVI Salón Concurso provincial de Artes Plásticas José Vázquez Pubillones reunió, este fin de semana, a creadores de diversas generaciones en homenaje al artista Roberto Diago y Ernesto Cuesta. El evento incluyó paneles teóricos y la inauguración de exposiciones itinerantes y murales pictóricos que reflejan la vitalidad de la plástica local.

La literatura tuvo su espacio en el Sábado del Libro, dedicado al Comandante en Jefe y Líder histórico de la Revolución Cubana, con la presentación del texto Fidel contra las drogas. Apuntes para una historia, de la Doctora en Ciencias de la Salud Anselma Betancourt Pulsán, en Zona de Arte, antiguo Pabellón Guantánamo.

También se promovieron obras de la Editorial Oriente y la colección Biblioteca del Pueblo, que acercan la lectura a nuevos públicos.

La Jornada se extendió a municipios como Baracoa, Manuel Tames, Niceto Pérez e Imías, donde confluyeron giras artísticas, retretas, paneles y homenajes a figuras del arte y la historia. Cada actividad reafirmó el sentido de pertenencia y la voluntad de mantener viva la tradición cultural cubana desde esos territorios.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS