- Detalles
- Escrito por Víctor Hugo Purón Fonseca
El Gran Premio Pedro Speck de creación changüisera a la pieza musical De cuero y de madera, de Adela Vera Serrano, fue uno de los varios estímulos entregados mientras se estableció en Guantánamo, el record de más de 30 horas del Changüí más largo, en el VIII Festival Nacional Elio Revé Matos, cuando se celebra el centenario del legendario tresero Reyes Latamblé Veranes (Chito), dedicatoria del evento...
Fotogalería: Tremendo ajetreo con el Festival Nacional del Changüí
Peregrinan al compás del tres, el bongó y la marímbula en Guantánamo
Fotogalería Peregrinación changüisera
- Detalles
- Escrito por Yurien Heredia Figueras

Cuando en 1956 el guantanamero Elio Revé Matos fundó su propia orquesta, no imaginaría que 60 años después seguiría siendo una de las más aclamadas por el público. La aplanadora de Cuba no se oxida con el paso de los años, y se lleva tras su paso a todo el que escuche y baile al ritmo de su música que cada día se renueva sin perder la esencia...
Proyecto Sociocultural Comunitario La Cumbancha: Para revivir las tradiciones
- Detalles
- Escrito por MsC. Yaremi Estonel Lamoth
No se puede hablar en Guantánamo de Santiago Moreaux Jardines sin comentar la impronta del Proyecto Sociocultural Comunitario La Cumbancha, que ha trascendido en la promoción y preservación del changüí, como legítimo género del patrimonio músico-danzario del extremo oriente cubano...
Grupo Morenos del Changüí: Esos moros van alante
Encuentro con la diáspora guantanamera desde el changüí
Festival Nacional del Changüí: la magia de lo auténtico
- Detalles
- Escrito por Claudia Montero Lescaille

Músicos changüiseros e invitados a la octava edición del Festival Nacional del Changüí Elio Revé Matos, encabezados por el reconocido tresero cubano Pancho Amat y autoridades de Cultura en la localidad, marcharon en la mañana de este 25 de junio en peregrinación desde la céntrica Casa de la Trova Benito Odio hasta la necrópolis San Rafael en la ciudad de Guantánamo...
Fotogalería Peregrinación changüísera
- Detalles
- Escrito por Víctor Hugo Purón Fonseca

El destacado guitarrista y tresero Pancho Amat declaró que si la tradicional sonoridad guantanamera del ritmo changüí desaparece de la música cubana, significaría también la pérdida de uno de los valores autóctonos de la cultura y el patriotismo nacionales, que sufrirían por esa merma...
Fotogalería Gala inaugural del VIII Festival Nacional del Changüí
- Detalles
- Escrito por Víctor Hugo Purón Fonseca
Desde sus inicios hace 25 años, el grupo Morenos del Changüí se caracterizó por el dinamismo con que asumió el cultivo de la música tradicional, pues el ritmo, el baile y la fiesta que desplegó se erigía sobre la intensidad y la urgencia de un sonido que los más viejos cultores, retornando a sus años mozos, identifican, orgullosos, por su vigor...
Hablando a contratiempo sobre el changüí guantanamero
Encuentro con la diáspora guantanamera desde el changüí
Festival Nacional del Changüí: la magia de lo auténtico
Página 574 de 642
RSS




