Imprimir

kaliema 2 580x387

Cuba hizo la cruz de las medallas en el XXXV campeonato mundial de judo gracias al bronce este viernes de Kaliema Antomarchi (78 kg), quien cumplió una jornada de cuatro victorias y una derrota, en tanto permitió extender a 17 las citas del orbe en que la selección femenina sube al podio, con un total de 60 preseas (16-14-30).

“Este es el día más alegre de mi carrera como judoca” alcanzó a decir la santiaguera, quien solo cedió por inmovilización en esta penúltima fecha del torneo individual ante la titular del orbe del 2015, Mami Umeki, tal y como había ocurrido en febrero de este año en el Grand Prix de Dusseford.

“Tras asegurarme para la ronda de repechage por el bronce solo puse mente positiva, ya que física y técnicamente estaba preparada para lograrlo”, comentó Antomarchi, quien concretó el tercer puesto con éxitos sobre la italiana Assunta Galeone por ippón en regla de oro y acto seguido por wazari ante la japonesa Ruika Sato, séptima del ranking universal y con quien había perdido en dos ocasiones anteriores.

“Las dos nos conocíamos bien, pero la táctica siempre fue evitar el trabajo en newaza donde ellos son mi fuerte”, dijo la tercera cubana que alcanza una medalla en esta división desde 1999 hasta la fecha. La anteriores fueron Yurisel Laborde (dos oros dos platas) y Diadenis Luna (un bronce).

“Dedico este triunfo a mi familia, en especial a mi novio y mi mamá que tanto apoyo me dieron para que siguiera en el judo cuando muchos pensaban que ya estaba acabada. Hoy es un día inolvidable, un punto de partida hacia Tokio 2020”, dijo entre lágrimas la joven, que tenía como mejor resultado en mundiales el quinto puesto del 2013.

El recorrido de Kaliema en la competencia se inició en la jornada matutina con ippón (técnica de inmovilización) a la argelina Kaouthar Ouallal, cinco veces monarca de África, y a quien le marcó además par de wazari.

Su próxima salida ocurrió frente a la húngara Abigel Erdelyi-Joo, una experimentada judoca que contó con el apoyo local y tenía dentro de su palmarés el oro mundial universitario en el 2013 y el cetro en el Grand Prix de La Habana 2016.

El combate fue calificado por especialistas y colegas como uno de los mejores del mundial, pues la antillana tuvo que venir de abajo tras ser amonestada en el primer minuto de combate par de veces y recibir wazari de la europea en el siguiente.

Luego el ritmo de Kaliema fue en ascenso y emparejó las acciones a wazari cuando restaban 60 segundos para el cierre reglamentario, en tanto decidió con un barrido de piernas a los 8:54 minutos de pelea, lo cual enmudeció a la afición local en la Arena Deportiva Laszlo Papp, que pretendía ver avanzar a la húngara.
“Me desgasté mucho en esa pelea, pero pude recuperarme gracias a la labor de mis compañeras, el fisioterapeuta y todos, incluido el colectivo técnico del equipo masculino, por lo que le doy las gracias a ellos y a mis profesores Félix Portuondo y Sibelis Veranes, a quienes les debo esta medalla”, expresó la única laureada de Cuba hasta ahora en este certamen del orbe.

Sin medallas en los 90 kilogramos

En otros resultados de la jornada de este viernes, de una manera sorpresiva (por un tercer shido aplicado por pasividad) el subcampeón olímpico de Londres 2012, Asley González (90 kg) se despidió de su sexto campeonato mundial en su primera salida al tatami ante el serbio Nemaja Majdov, a la postre proclamado campeón del orbe, primero de esta nación en 35 ediciones.

El joven de 21 años, con el antecedente de bronce en el Grand Prix de Cancún este año y doble campeón juvenil europeo, hizo más por la victoria ante el villaclareño, quien no pudo realizar ningún ataque efectivo por una defensa impecable de su rival. En lo adelante, el serbio fue imbatible y es otro de los monarcas debutantes en Budapest.

Por su parte, Iván Silva (90 kg) se vio muy fuerte y siempre agresivo ante el local en breve Gabor Ver, sin aval internacional importante, a quien le intentó dos veces uchi-mata en el tiempo reglamentario, hasta que llegó el wazari en regla de oro, para callar las gradas de la Arena Deportiva Laszlo Papp.

En su segunda salida, el matancero encontró al ruso Khusen Khalmurzaev, cuarto en el ranking mundial de este 2017, a quien le rindió una pelea muy inteligente, sin penalizaciones para ninguno, hasta que en tiempo extra el europeo aprovechó un contrataque y se anotó la victoria con perfecto wazari.

Como detalles curiosos de este viernes, Serbia festejó su primer campeón en estas lides, mientras Brasil se agenció el primer título del certamen por intermedio de Mayra Aguiar (78 kg), quien llegó a dos oros a este nivel pues anteriormente había celebrado igual premio en el 2014.

Para este sábado, fecha conclusiva del torneo individual, Cuba espera mejorar su desempeño general en esta justa con los debutantes en mundiales Elianis Aguilar (+78 kg) y Andy Granda (100 kg), así con Alex García (+100 kg), quinto lugar olímpico en río de Janeiro.

Por países, ya disfruta de ser monarca otra vez con seis títulos, dos platas y un bronce, seguido por Mongolia (1-1-3) y Francia (1-0-1). Con esta medalla de Kaliema, Cuba se ubica en el lugar 17.

Campeones de la jornada

70 kg:
1.- Chizuru Arai (JPN)
2.- María Pérez (PUR)
3.- Yuri Alvear (COL)
3.- María Bernabeu (ESP)

90 kg:
1.- Nemanja Majdov (SRB)
2.- Mihael Zgank (SLO)
3.-
MARGIANI, Ushangi (GEO)
3.- Donghan Gwak (KOR)

78 kg:
1.- Mayra Aguiar (BRA)
2.- Mami Umeki (JPN)
3.- Natalie Powell (GBR)
3.- Kaliema Antomarchi (CUB)

Fuente: Cubadebate