Con elegante muestra de la diversa cultura peruana quedaron oficialmente inaugurados los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019 en el Estadio Nacional de la capital peruana. Mijaín López fue el abanderado de la escuadra cubana en una ceremonia en la que desfilaron las delegaciones de 41 países. Con una mano, como es su estilo ya, López paseó nuestra enseña nacional en la apertura oficial de Lima 2019. El tricampeón olímpico, al menos desde 2008, ha sido ininterrumpidamente el abanderado de Cuba en los eventos multideportivos.
Ante Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, Neven Ilic, presidente de Panam Sports y Martín Vizcarra, presidente de Perú, en la velada, titulada espectáculo, ¡Alucina Perú!, participaron artistas de renombre internacional como Luis Fonsi o Juan Diego Flórez y salieron a escena mil 700 personas para mostrar los valores más relevantes de un país con más cinco mil años de historia.
Junto a la voz de la Pachamama, Delfina Paredes se observaron los chasquis, antiguos mensajeros incaicos quienes corrieron como lo hacían sus antepasados por las sendas del antiguo imperio. Se evocaron otros sellos distintivos peruanos como las conchas Spondilus del océano Pacífico. Además mostraron sus tradiciones culinarias y textiles, sus típicas calles coloniales en una sucesión de los múltiples culturas prehispánicas que poblaron el actual territorio peruano. En total la ceremonia constó de 12 momentos principales: La cuenta regresiva, La Nación; El Llamado; Amanecer; Deportes; Desfile de los atletas; Abundancia; Tejidos; Calles; Los juegos; Inti y El concierto.
Los organizadores no perdieron la oportunidad colocar en un lugar destacado a sus glorias del deporte pues Choco de Vivanco, primera peruana en competir en unos juegos olímpicos (1964) así como generación dorada del voleibol femenino que obtuvo plata en Seul 1988, llevaron la bandera de Panam Sports. Mientras que la antorcha panamericana fue trasladada en su último tramo por Cecilia Tait subtitular bajo los cinco aros con el equipo de voleibol en Seul 1988 y galardonada con la medalla Pierre de Coubertain.
El encendido del pebetero finalmente acaeció en lo más alto de escenario una interpretación escultórica de más de 20 metros de altura del Nevado Pariacaca, ubicado entre los departamentos de Lima y Junín. Debajo, el suelo blanco tenía líneas que confluían en 49 puntos, que representaban a las lenguas que se hablan en el Perú (español, quechua, aimara, shipibo-konibo, awajún, entre otras. Allí y dentro de una ceremonia incaica de tributo a Inti, dios Sol, fue prendida la llama.
“A todos ustedes, los felicito, lo lograron. Un grupo de jóvenes que detuvieron un momento sus vidas para hacer esto. Gracias por dedicar su tiempo. Juega el público, ustedes son la mejor hinchada del mundo. Lo que queremos es que todos los atletas se tengan el apoyo irrestricto, estos chicos dedicaron su vida al deporte. Pasearon su bandera por el mundo, hoy lo harán en su país, y esto es lo que necesitan, el apoyo de su público. Esta fiesta la dedicamos a los deportistas, ustedes son un grupo increíble, los admiro, los respeto, y por eso les dedicamos esta fiesta. América los admira, fantástico el trabajo”, dijo en las palabras de apertura, Neven Ilic, presidente de Panam Sports.
“Se trata de propiciar el cambio positivo a través del deporte”, afirmó Carlos Neuhaus, titular del Comité Organizador. “Aprovechemos esta oportunidad para tener más el deporte en nuestras vidas”, concluyó.
Aunque no se colmaron todas las capacidades de un estadio con aforo para 50 mil personas, desde el pre show se notó el entusiasmo del público; como también el propósito de los anfitriones de exhibir no solo el sincretismo cultural peruano sino también la diversidad de los paisajes de un país que combina la costa con la alta montaña y la selva.
Vania Masías, directora de coreografía junto al músico y compositor Lucho Quequezana, corrieron a cargo de la concepción general del espectáculo cuya preparación tomó más de 10 meses. A partir de ahora todo será deportes en esta fría Lima que entrará en calor con la pasión de los atletas de todo el continente.
Inauguran Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Sin la estridencia tecnológica de otras aperturas, con la rica combinación de historia, música y cultura; y una intertextualidad que muchos quizás no comprendieron, la ceremonia inaugural de los XVIII Juegos Panamericanos, denominada “Alucina Perú” pasará a la historia como uno de los momentos socioculturales más grandes para esta nación sudamericana.
Le proponemos entonces, más allá de lo visto por la televisión o reseñado en crónicas y relatos periodísticos, algunos de los detalles y curiosidades que quizás no vio o desconociera, y le servirán para comprender mejor lo vivido en poco más de tres horas de duración.
Inauguran Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Inauguran Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Inauguran Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Inauguran Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Con una mano, como es su estilo ya, Mijaín López paseó la bandera cubana en la apertura oficial de estos XVIII Juegos Panamericanos, Lima 2019. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
La delegación cubana desfila durante la ceremonia. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Inauguran Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Inauguran Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Inauguran Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Luis Fonsi durante la inauguración de los Juegos Panamericanos. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Inauguran Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.