Imprimir

19 Denia y Yaime con banderasMientras se avanza rumbo a la segunda semana de los XVIII Juegos Panamericanos y muchas de las disciplinas ya terminaron su tarea aquí, otras están a punto de comenzar y prometen emociones como el atletismo que tiene confirmados 18 campeones de Toronto 2015 y siete que reinaron en Guadalajara 2011.

En el estadio atlético de la Villa Deportiva Nacional desde hace días ya pueden verse algunos de los que vendrán por repetir coronas, unos con el camino más despejado, otros con menos posibilidades, pero en definitiva todos imprescindiblemente incluidos entre las estrellas de la cita.

La relación facilitada por el responsable de prensa de la Nacac, Javier Clavelo, confirma que entre los que defienden estarán el dominicano Luguelín Santos, el canadiense Damian Wagner y el estadounidense Jeffrey Henderson, reyes de los 400 metros, el decatlón y el salto de longitud, respectivamente.

En la última de esas especialidades habrá interés especial para Cuba, pues su estrella Juan Miguel Echevarría es el favorito para imponerse esta vez y recuperar para la Isla un título que no se gana desde Santo Domingo 2003, cuando Iván Pedroso consiguió su tercera corona consecutiva.

Los jamaicanos O'Dayne Richards, de bala, y Frederick Dacres, en el disco, el trinitario Kershorn Walcott en la jabalina, y los marchistas Evan Dunfee, de Canadá, y Andrés Chocho, de Ecuador, completan una relación en la que antes aparecía también el fondista mexicano José Luis Barrios, pero una lesión reciente le hizo renunciar al sueño de otro oro.

Entre las mujeres hay tres defensoras cubanas: la pertiguista Yarisley Silva, la discóbola Denia Caballero y la heptalonista Yorgelis Rodríguez.

De ellas solo Yarisley tiene el camino más complicado por sus resultados en los últimos tiempos que no le confirman como la principal favorita, pero ella es una de las que se crecen en competencia y nada podrá darse por seguro sin llegar al terreno.

Yorgelis se presenta en un panorama mucho más despejado, sin rivales que puedan llegar a sus puntuaciones. Su único inconveniente será ella misma luego de un año sin competir, así que el reto será sacar a relucir la maestría que le ha llevado hasta sus anteriores triunfos.

En el disco Denia se encontrará con su compatriota Yaimé Pérez como primer y único escollo. Ellas tienen preferencias y solo quedará por definir quién ocupa cada puesto.

Otras reinas que irán por repetir serán la balista trinitaria Cleopatra Borel, la saltadora de altura de Santa Lucía Levern Spencer, la triplista colombiana Catherine Ibargüen, la martillista venezolana Rosa Rodríguez y la jabalinista canadiense Liz Gleadle.

De Guadalajara son nueve los que ganaron entonces y ahora competirán en esta ciudad. Algunos de ellos son el cubano Roberto Skyers que venció en los 200 metros y el costarricense Nery Brenes en los 400, y los también cubanos Leonel Suárez en el decatlón, Jorge Fernández del disco y Lázaro Borges en la pértiga.

El atletismo comenzará en la pista el martes y tendrá sus últimas acciones allí el sábado 10, aunque en realidad el cierre del deporte rey será el mismo domingo de la despedida de toda la cita con las marchas de 50 kilómetros.

 Tomado de JIT