Imprimir

Leinier SavónLeinier, multilaureado en disímiles eventos.

En el deporte guantanamero el apellido Savón continúa haciendo “de las suyas” a nivel internacional. Lo que pareciera un don de familia ha llevado al éxito a dos generaciones de atletas, orgullo de su tierra natal.

Leinier Savón Pineda, sin embargo, asegura que trata de ascender deportivamente despegado del peso que tiene su apellido en el deporte cubano y con más arraigo al esfuerzo personal.

Es por ello, además de su talento, que continúa sumando éxitos a su colección, esta vez un título y un bronce parapanamericanos, fruto de su participación en la recién terminada cita de Lima 2019.

‒¿Qué significó el oro en el salto largo?

‒Significó mucho, el salto largo fue la prueba en la que empecé el deporte y me encanta. Obtener ese oro me conmovió muchísimo, tenía esa deuda.

‒¿Aumenta la satisfacción personal al alcanzar un récord parapanamericano?

‒Sí, y mucho…

‒¿Cómo influye ese resultado, con récord incluido, en tu carrera deportiva?

‒Ese oro aument­a los deseos y ayuda mucho aunque todavía no me conformo, quiero una medalla mundial u olímpica en el salto.

¿Tu experiencia en los 100 m?

‒Con la medalla de bronce al principio me sentí algo triste porque no era la que esperaba, pero luego la celebré como las otras. Eso me hará entrenar más fuerte de lo que acostumbro y salir a buscar el resultado que quiero.

El monarca paralímpico de Río de Janeiro 2016 en los 100 y 200 metros y multicampeón mundial, asegura que el cuarto lugar alcanzado en los 400 metros constituye una experiencia más, aunque desconoce si volverá a competir en la misma.

Con respecto a sus próximos compromisos, en particular los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, asegura que no le gustan las especulaciones, por lo que nunca da resultados adelantados. “Sólo queda entrenar y ya. De lo que sí pueden estar seguros es de que en las competencias daré todo mi empeño.