Imprimir


IrisIraides Sánchez Limonta, metodóloga de baloncesto en Guantánamo.El baloncesto es uno de los deportes que durante 2019 alcanzó meritorios resultados en eventos nacionales de distintas categorías y por ello fue seleccionado como deporte colectivo más destacado en Guantánamo durante ese período.

Venceremos conversó con Iraides Sánchez Limonta, metodóloga de esa disciplina en la provincia, sobre los avances y retos del deporte de las canastas para el 2020.

“En la categoría pioneril ­expresó­ nos presentamos después de varios años sin participar, alcanzamos el primer lugar en el masculino y cuarto en el femenino, resultado que nos ubicó en el segundo lugar general por provincias.

“En la escolar las hembras se titularon campeonas invictas, con destaque para varias atletas que se incluyeron en el quinteto ideal, y la mejor del certamen fue la guantanamera Yanierka Lacera Pérez. En el apartado masculino alcanzamos la medalla de bronce. Esos dividendos nos ubicaron en el primer lugar nacional en esa categoría”, explicó.

Comentó, además, que la categoría pioneril se prepara en los combinados deportivos y el municipio con mayor aporte desde hace algunos años es Baracoa, seguido por Guantánamo. En la categoría escolar los atletas realizan su preparación en una cancha de cemento en la Escuela de Integración Deportiva Rafael Freyre.

“Entrenar en el tabloncillo de la sala polivalente Rafael Castiello se vuelve una tarea difícil, en muchas ocasiones por problemas en la transportación desde la EIDE hasta la Ciudad Deportiva, a veces los atletas llegaban tarde al docente y por eso tomamos la alternativa de entrenar en esas canchas”, apuntó.

Sin embargo, entrenar baloncesto por largos períodos de tiempo en una cancha de cemento puede provocar daños al organismo de un atleta, sobre todo en edades tempranas, de ahí la importancia de encontrarle solución a este problema, reclamo latente desde hace años, según la metodóloga.

“En los juveniles decaímos, sobre todo en la rama femenina, ubicada cuarta, posición que, de contar con Betsy Guilarte Zamora y Melissa Despaigne Bongo (se encontraban en la Liga Dominicana en ese entonces) hubiese sido mejor. De manera general nos ubicamos en el quinto puesto a ese nivel en el país, pero aspiramos a mejorar ese lugar, un reto para el 2020.

“En esa categoría hay atletas que forman parte de la preselección de mayores, es el caso de Betsy y Melissa, quienes también forman parte del equipo nacional junto a María Isabel Montero. En el sexo masculino los juveniles Wesley Redó Masó y Jorge Alfonso Brooks participaron en el Torneo Nacional de Ascenso”.

Foto 2Melissa Despaigne (de frente), una de las atletas juveniles que por sus resultados en la Liga Superior fue promovida al equipo nacional.

En abril de 2019 el pueblo guantanamero vivió en la llamada “Caldera de San Justo” uno de los espectáculos más disfrutados en el baloncesto de la provincia para mayores, cuando las alumnas del técnico Adrián Laffita Malé disputaron la medalla de oro de la Liga Superior a Capitalinas, la cual no se pudo obtener, pero la plata constituyó un gran resultado, a pesar de no pocas dificultades afrontadas en la preparación.

“Las atletas no cuentan con buenas condiciones para su adiestramiento, a veces carecemos de un gimnasio para la preparación física y en ocasiones también afrontamos dificultades en el tabloncillo, que se inunda cuando llueve debido a las pésimas condiciones del techo.

“En medio de todo eso se hace el esfuerzo por salir adelante y los atletas están conscientes de que hay que continuar entrenando. Tenemos la mente enfocada en que nuestro objetivo es jugar y ofrecer un espectáculo digno al pueblo que nos sigue”, sentenció.

En cuanto al trabajo en la base Sánchez Limonta apunta que es sostenido, se tiene el control de la reserva en todos los combinados deportivos y la matrícula es un indicador evaluado de bien por la Comisión Nacional. No obstante, hay que mejorar las condiciones de las canchas en todos los municipios.

Lograr áreas aptas para el trabajo es sinónimo de mayor masividad en la práctica de la disciplina, aspecto imprescindible para garantizar la victoria y el relevo.