Bailar, estirarse, jugar, hacer ejercicios y darse masajes son algunos de los consejos para toda la familia para evitar el sedentarismo ante el aislamiento social, que propone mediante su página en Facebook el Proyecto Vive+, de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, de La Habana.
La iniciativa propone herramientas para mantener en activo a infantes, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos que tienen que permanecer en sus hogares como parte de las medidas para evitar el contagio con la COVID-19.
El proyecto, creado para contribuir al desarrollo de las relaciones intergeneracionales, asegura que la obligación de quedarse en casa no puede ser motivo para la inactividad y por ello es necesario hacer rutinas de ejercicios o movimiento que ayuden a mantener la forma física y mental y a entretenerse.
Una de los consejos compartidos por Vive+ es el de no pasar mucho tiempo sentado, sobre todo para aquellos acogidos al teletrabajo, y para evitarlo se puede programar una alarma que avise cada al menos dos horas para pararse y realizar desplazamientos dentro del hogar, sumando algunos movimientos físicos. Esto ayuda también a la vista, porque reduce el tiempo consecutivo sentado frente a la pantalla de una computadora.
Para los que se ven imposibilitados de asistir al gimnasio y no tiene implementos propios, en una de las publicaciones se brinda la alternativa de aprovechar el propio peso corporal para realizar sentadillas, flexiones en la pared y planchas.
En el caso de los más pequeños, por lo general muy inquietos, la opción podría ser la realización de juegos que impliquen movimiento y limitar el tiempo con los videojuegos, también bailar y hacer retos de mantener el equilibrio, todo de acuerdo al espacio que dispongamos.
Por su parte, a los adultos mayores la actividad física les ayuda a prevenir enfermedades asociadas a la edad. Es importante que inicien con un calentamiento que podría ser una caminata dentro de la vivienda, combinando la elevación de las rodillas y los talones y el movimiento de los brazos en forma de círculo para adelante y para atrás.
Ya entrando en los ejercicios, con 10 repeticiones en cada secuencia, se debe abrir con los músculos de la cabeza -movimientos de la cabeza desde la posición normal hacia abajo, luego girando a los lados de forma suave-, seguir con los brazos y hombros -arriba y hacia abajo y en círculos para atrás y adelante- y concluir ejercitando las piernas y los pies -con apoyo de una silla, subiendo y bajando de forma alterna y para los lados.
En todos los casos, se aconseja hacer al final estiramientos que eviten dolores, lesiones y ayuden a la elasticidad de los músculos, hidratarse bien todo el tiempo y al terminar reforzar la higiene corporal. (Con información de Vive+, 20 Minutos y La FM)