Imprimir

Beisbol CubaEl entrenamiento desde casa de los integrantes de la preselección de los Indios del Guaso y el acondicionamiento del estadio Van Troi para cuando se pueda retomar la preparación en grupo rumbo a la 60 Serie Nacional, son las principales acciones que impulsa el béisbol en Guantánamo en medio del enfrentamiento a la COVID-19.

Según Joel Martínez Bertot, comisionado provincial de este deporte, los 37 integrantes de la preselección guantanamera siguen un plan individual que se conformó para que pudieran entrenar desde sus hogares y que es controlado y corregido por vía telefónica todos los viernes por los jefes de las distintas áreas de juego y de forma general por Agustín Lescaille, director de los Indios, y Francisco Acosta, preparador físico.

“En el caso del Van Troi estamos trabajando en 26 de los 30 aspectos que se evalúan a ese tipo de instalación por la Comisión nacional, entre ellos el mejoramiento de la media luna, la colocación de vallas nuevas, el acondicionamiento de los colchones, los dogauts y el terreno, así como el pintado de las gradas.

“Solo tenemos problemas en cuatro apartados, en este caso con el déficit de luminarias, que no permitiría jugar de noche -en el país ahora mismo solo ocho parques tienes condiciones para acoger partidos nocturnos-; la falta de relojes; el mal estado de las almohadillas -no llegan nuevas desde hace cinco años-; y la inexistencia de una pizarra informativa, que en Cuba solo la tiene los estadios Latinoamericano, de La Habana, y Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba”, declaró Martínez Bertot.

De acuerdo con afirmaciones de Ernesto Reynoso, director nacional de Béisbol, en entrevista online por el diario digital especializado Jit, los 30 indicadores, junto a otros que aparecen de forma emergente debido a la COVID-19, son evaluados cada miércoles mediante videoconferencia en la que participan los comisionados de Béisbol y directores provinciales de Deportes.

En la entrevista online, trascendió que ya no se aplicará la estructura aprobada inicialmente para la 60 Serie, que debió comenzar el 11 de abril pasado. “Ahora existen cuatro variantes de calendario, todas con más de 50 juegos para cada elenco. Se decidirá cuál aplicar a partir de las circunstancias epidemiológicas del país y del tiempo disponible hasta enero de 2021. La lid no debe interferir en la preparación del equipo Cuba con vista a sus compromisos internacionales.

béisbol GuantánamoLa 60 Serie ya no tendrá la estructura anunciada. Ahora existen cuatro variantes, todas con más de 50 juegos para cada equipo.

“Para las variantes de calendario que se manejan se tomaron elementos de la estructura anterior y de la que se proyectaba. Por ejemplo, los cinco juegos a la semana, la celebración de play off y otras cuestiones”, dijo Reynoso, que estuvo acompañado en el espacio digital por otros directivos de la pelota a nivel de país.

Cuando se regrese a los entrenamientos presenciales los equipos tendrán un mes y medio de preparación con un modelo que incluye tres semanas de acumulación, dos de transformación y una de realización.

Por ahora se sabe que no habrá eventos deportivos en Cuba hasta el 31 de julio, fecha que puede ser extendida de acuerdo a la situación epidemiológica del país. Precisamente el escenario sanitario es el que impondrá la medidas a tomar para el reinicio de las competiciones, incluyendo hasta la posibilidad de jugar sin público, siempre siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para cuidar la vida humana.

Talentos en la mira

Los lanzadores Yeudys Reyes y Dayron Mena son los dos guantanameros que por el momento fueron incluidos en el listado de jóvenes talentos del béisbol cubano, creado para identificar y desarrollar a los atletas con mejores condiciones, manteniendo un control sobre ellos mediante evaluaciones que podrán posibilitar su integración a preselecciones nacionales y ser contratados en ligas extranjeras.

Para confirmar la lista se tuvieron en cuenta los criterios de los técnicos en los territorios y de la comisión técnica nacional, donde se atendió el rendimiento de los atletas en las competencias, las potencialidades físicas y sus aptitudes técnicas. Se trata de un proceso abierto, de constante consulta, en el que se pueden producir nuevas incorporaciones.

Estos peloteros tendrán controles una quincena antes del comienzo de la 60 Serie Nacional, tras finalizar los primeros 45 juegos y al término de la justa. Además, recibirán un seguimiento desde su propio territorio por un grupo de entrenadores y glorias del deporte ya seleccionados, cuya labor no interferirá en la de los colectivos técnicos de los equipos provinciales.