Imprimir

Dayron Mena1Dayron Mena es actualmente el segundo abridor de los Indios del Guaso. Su velocidad, con trabajo efectivo, puede seguir creciendo, así como su repertorio de lanzamientos. El lanzador zurdo imiense Dayron Mena Silot no es solo una apuesta para el futuro de la pelota en Guantánamo, es también presente y así lo corrobora su premiación como Mejor Jugador de la Semana del 17 al 22 de octubre en la 60 Serie Nacional de Béisbol.

Tal reconocimiento llegó por elección popular mediante la página www.biesbolcubano.cu, donde Mena Silot recibió 5 mil 952 votos (superior a los 4 mil 624 y mil 279 de los mayabequenses Yadián Martínez Pérez y Rafael A. Fonseca Domínguez, respectivamente, sus rivales en la encuesta) que premiaron su actuación el domingo 18 de octubre, cuando no le permitió anotaciones en nueve innings a los Sabuesos de Holguín y solo le dieron cuatro hits y propinó 12 ponches frente a dos bases por bolas otorgadas y un pelotazo, una actuación inusual en un campeonato donde el bateo anda suelto.

“En mi carrera este es un gran paso para darme a conocer. Estoy muy agradecido de que tuvieran esa confianza en mí. Muchas gracias y espero sigan apoyándome para sentirme más fuerte y seguro”, dijo el joven pitcher de 19 años, natural de Pueblo Nuevo, en Imías, en un intercambio online con Venceremos el mismo día del agasajo -al que se unió su elección como mejor atleta de Guantánamo en este mes de octubre, según trascendió en el habitual encuentro entre la Dirección provincial de Deportes y la prensa especializada.

Mena Silot, quien comenzó a entrenar béisbol a los 10 años influido por el apoyo de su abuelo y el hecho de vivir en un municipio donde la pelota gusta mucho y él siempre ha encontrado respaldo, viene cultivando éxitos desde su paso por la Escuela de Integración Deportiva, donde estudió seis cursos en los que logró nacionalmente un segundo lugar escolar y coronarse en 2019 como refuerzo de Santiago de Cuba a nivel juvenil –fue protagonista del juego final como relevista.

“Escogí ser lanzador porque es el diamante del partido, toda acción depende del pitcher y no se puede hacer nada hasta que se lanza. Es algo que me gusta, ser el punto de atención entre tantas personas. Cuando estoy en la lomita solo pienso en que el lanzamiento inicial debe ser strike y el primer bateador tiene que ser out”, confiesa el pitcher zurdo, que logra mantener la recta por encima de las 90 millas por hora.

Se puso el vestuario de novato en la 59 Serie, cuando le tocó debutar siendo todavía juvenil, hecho que considera un privilegio, más teniendo en cuenta que desde su debut le tocó el importante rol de iniciar partidos –por su desempeño en esa ocasión primada integró la preselección cubana Sub-23.

“Es un gran reto para mí ser el segundo abridor del equipo, porque tengo que esforzarme al máximo para tratar de que todas mis salidas sean de calidad. No siento ningún tipo de presión, porque esto es un juego, aunque tenemos que entregarlo todo, hasta el corazón, en busca de la victoria”, refirió el imiense, uno de los seis guantanameros que integra el actual proyecto nacional de desarrollo de talentos del béisbol.

Al revisar sus estadísticas, salta a la vista que acumula más derrotas que victorias (cuatro sonrisas y 13 descalabros en 22 juegos lanzados entre esta campaña y la anterior, incluyendo su rápido paso como refuerzo sustituto de los Cocodrilos de Matanzas en 2019), pero vale apuntar que a las carencias típicas de su juventud -casi similitud entre ponches y boletos otorgados, y otras de origen táctico-, se une el hecho de formar parte de un equipo sotanero como ha sido en los últimos torneos el de los Indios de los Guaso.

Dayron Mena2Entre del reconocimiento como Mejor Jugador de la Semana del 17 al 22 de octubre en la 60 Serie Nacional de Béisbol.

“Debo corregir el control; he ido mejorando y sigo enfocado en ese trabajo. Tuve una excelentísima preparación para esta Serie, siempre con el apoyo de los profesores, y me ha ayudado mucho el intercambio de palabras con grandes de la pelota cubana”, refiera Mena Silot, que reconoce como sus principales habilidades a la velocidad en los lanzamientos y al de

splazamiento en cada situación de juego.

Sobre el desempeño del team guantanamero en el actual torneo, Dayron cree que si cada uno hace correctamente lo que le toca, pueden cumplir con su compromiso precompetitivo de ubicarse del puesto ocho al 12, una meta que realmente no es descabellada, pero que implica esforzarse.

Él sabe que el área de los lanzadores ha sido el talón de Aquiles en la presente contienda, algo en lo que ha influido la inexperiencia de la plantilla. No obstante, asegura que “dentro de uno o dos años vendrán mejores resultados para el cuerpo de pitcheo”.

Se despidió del otro lado del chat reiterando el agradecimiento que emana de su sencillez, aunque antes, respondiendo una última pregunta, deja al descubierto sus aspiraciones de representar a su país y también de lograr un contratado en algún equipo de Japón, México o Italia, donde pueda seguir creciendo como atleta.