Imprimir


Arlen LópezLos atletas Arlén López Cardona (81 kilogramos) y Jorge Moirán Vinet (63) son los dos guantanameros que participaron en las sesiones de confrontación y preparación entre la preselección cubana de boxeo y una fuerte selección de Kazajistán, que tuvo por sede a la capitalina escuela nacional Holveín Quesada.

Según el profesor Víctor Sánchez Matos, uno de los entrenadores del principal team cubano, se vio muy bien tanto a Arlen como Moirán y valoró que todo fue un éxito en el entrenamiento con los kazajos, pues permitió evaluar varios aspectos desde el punto de vista competitivo que a ese nivel hace rato no se podía hacer, debido a todas las restricciones que desde 2020 impuso la COVID-19, incluyendo la falta de eventos internacionales.

Sobre Arlen, primera figura de su división en Cuba y bajo la orientación directa de Sánchez Matos, el técnico apuntó que ha ganado bastante en la adaptación a este nuevo peso y se le ve en buena forma rumbo a la búsqueda del boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

En general el encuentro con la escuadra de Kazajistán, de las tres más estables en resultados internacionales en la última década –junto a la cubana y la uzbeca- representó la oportunidad de que los boxeadores criollos pudieran medirse con adversarios de gran nivel, tras casi un año sin esa opción.

Los kazajos, tres veces campeones de la Serie Mundial y con 22 preseas bajo los cinco aros en sus vitrinas, vinieron con 16 atletas, entre ellos cuatro campeones nacionales e igual cantidad de clasificados para la olimpiada japonesa.

Los encuentros entre las dos selecciones se realizaron a manera de burbuja y cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias para evitar el contagio con la COVID-19 –abriendo por el protocolo de control y aislamiento de los visitantes a su llegada al país.

Cuba aspira a lograr la clasificación a Tokio de sus ocho hombres seleccionados para presentarse en el preolímpico de América, programado para el mes de mayo venidero. Antes de la eliminatoria se prevé bases de entrenamiento en Rusia y México, si la actual pandemia lo permite.