El velocista guantanamero Leinier Savón Pineda (categoría T12 para débiles visuales profundos) forma parte del grupo de atletas cubanos con discapacidad que debe asistir del 10 al 13 de febrero al Gran Premio de Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, según trascendió en una nota de la publicación especializada JIT.
La intención de Savón Pineda, que ya acumula títulos mundiales y paralímpicos en carreras de 100 y 200 metros planos –además de resultados internacionales en salto de longitud F11-12-, es lograr marcas que lo ubiquen entre los ocho mejores del ranking y así aspirar a clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, donde de asistir podría tratar de revalidar sus dos títulos en la pista bajo los cinco aros en Río de Janeiro 2016.
En la competencia en Dubai, que forma parte de la preparación de la preselección nacional de paratletismo rumbo a la cita olímpica japonesa, deben participar con similares pretensiones que Leinier, los también velocistas Yunidis Castillo (T47/ afectada miembro superior) y Cristian Carlos Guillén (T47), el discóbolo Leonardo Díaz (F56/ silla de ruedas) y los jabalinistas Gerdan Fonseca (F64/ afectado miembro inferior) y Guillermo Varona (F46/ afectado miembro superior), varios bien conocidos en Guantánamo porque en años anteriores han tenido bases de entrenamiento en el estadio Rogelio Palacios, de la Ciudad Deportiva del Guaso.
Completarán la delegación cubana, que se alista en el Estadio Panamericano, de La Habana, la velocista Omara Durand (T12/ débil visual profundo) y el jabalinista Uliser Aguilera (F13/ débil visual), únicos paratletas cubanos clasificados para Tokio 2021.
En el grupo antillano con aspiraciones olímpicas también se encuentra la lanzadora de discos guantanamera Noralvis de la Heras (F43/ afectación de miembro inferior), quien junto a los saltadores Ángel Jiménez (T12), Robiel Yanquiel Sol (T47) y Lázaro Yarlo Rodríguez (T64) y el discóbolo Yorisán Monterrey (F43), pudiera sumarse al fogueo internacional en el mitin de Túnez del 18 al 20 de marzo.
La Mayor de las Antillas aspira a poder llegar con 10 de los 13 integrantes de su preselección nacional de paratletismo a los Juegos Olímpicos reprogramados para el verano de este año debido a la pandemia de la COVID-19.
“Lo ideal sería que clasifiquen los 13 integrantes del grupo, meta en la cual están enfocados. Sin embargo, llegar con 10 nos permitiría buscar buenos resultados en Tokio”, dijo a JIT Jorge Palma, jefe técnico del departamento de Deportes para personas con discapacidad del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación. (Con información de Jit)