En la Escuela de Integración Deportiva (EIDE) Rafael Freyre se extraña el ir y venir de personas, el ajetreo en los dormitorios, aulas y áreas deportivas. En la Escuela de Integración Deportiva (EIDE) Rafael Freyre, de Guantánamo, se extraña el ir y venir de personas, el ajetreo en los dormitorios, aulas y áreas deportivas. Ahora todo movimiento fluye bajo las delimitaciones que desde la misma entrada imponen las cintas amarrillas, que muestran a simple vista la existencia en su interior de un centro de enfrentamiento a la COVID-19, en este caso el de clasificación de viajeros.
Rumbo a los comedores, las señales conducen a quienes se dirigen al centro de clasificación. Es una ruta que luego sigue hasta los dormitorios, donde existe una disponibilidad de 90 camas para ingresar a los que no cumplen con las exigencias de los protocolos sanitarios –ante el rebrote del nuevo coronavirus la EIDE se convirtió desde el 9 de enero en hospital de campaña y desde inicios de abril pasó a su actual rol para el ordenamiento de los viajantes que arriban al territorio.
En sentido contrario a las cintas, al otro lado de la plaza central, donde se alzan los dos edificios docentes y las estructuras de un tercero sin terminar, se encuentran laborando los encargados de velar porque el curso escolar 2020-2021 marche, aun con la imposibilidad de darle vida a las aulas.
“Ante el regreso de la provincia a fase de transmisión autóctona limitada a inicios de enero de este año, se detuvieron las clases dentro de la escuela, pero enseguida nos organizamos para darle continuidad a los dos procesos formativos que nos caracterizan: el docente y el deportivo”, asegura la Ms.C. Elisabel Alpajón Guilarte, directora de la EIDE, institución que tiene una matrícula de 650 alumnos y una plantilla en general de 257 educadores.
En el municipio de Guantánamo, donde se concentran el 80 por ciento de los discípulos, los propios directivos de la Escuela se dividieron para atender losAlpajón Guilarte destaca que en los últimos cinco meses y medio su colectivo no ha tenido ni un solo trabajador enfermo de la COVID-19, muestra del cumplimiento de las medidas sanitarias. diferentes Consejos Populares y de esa forma dar indicaciones y controlar a los entrenadores de las 23 disciplinas que se practican en la EIDE, como a los profesores de las asignaturas generales, en el apoyo a los educandos tanto en el seguimiento a las teleclases como en la preparación física desde casa.
Mientras, en el resto de los territorios dicha labor la asumieron los departamentos Docente y de Alto Rendimiento de las direcciones municipales de Deportes.
“Hemos profundizado el vínculo con la familia en general, no solo con las orientaciones para la formación de sus hijos, sino evacuando dudas e intercambiando con sistematicidad.
“Una vía de comunicación importante han sido las redes sociales, donde mediante fotos y videos se ha seguido la preparación deportiva de todos, en especial de los atletas de perspectiva inmediata, que son interés de las escuelas nacionales. La página en Facebook de la EIDE nos ha permitido, además, dar a conocer todo lo que hacemos actualmente”, asegura Alpajón Guilarte.
Cuando se refiere a lo que hacen, incluye labores como la atención al centro de clasificación de viajeros -se encargan de la cocción de los alimentos, la limpieza y el control de los aseguramientos-; la producción agrícola -tienen y atienden más de una hectárea de tierra, donde han producido en los últimos meses cultivos de ciclo corto que han beneficiado a los ingresados en la propia EIDE-; el enfrentamiento a la pandemia en los consejos populares -en esto han participado más de 300 de sus estudiantes y parte del personal de apoyo a la docencia, como mensajeros y pesquisadores; y la atención personalizada a la familia olímpica del boxeador Arlen López Cardona, esta última misión de la Dirección provincial de Deportes.
“Ahora también nos estamos acondicionando para el reinicio del curso escolar de forma presencial en septiembre -fecha prevista por el Ministerio de Educación-, que incluirá 14 semanas lectivas y dos evaluativas para cerrar este período y luego iniciar el próximo. Será una etapa donde nos concentraremos en los contenidos de las asignaturas, manteniendo la preparación física, pero sin mucha carga dado que no tendremos este año Juegos Escolares. Antes, del 20 de julio al 20 de agosto, tendremos las vacaciones docentes, para la que hacemos precisiones.
“La experiencia de lo realizado para cerrar el curso escolar anterior, cuando ya la COVID-19 afectó, nos pone en mejores condiciones para poner el punto y final a este”, concluye la directora de la EIDE, institución que junto al vecino Centro Provincial de Medicina Deportiva, han tenido un rol destacado en el combate contra la pandemia.