Imprimir

f0199773A pocos días para que arda el fuego de los XXXII Juegos Olímpicos en Tokio, ya Cuba ha asegurado su primera medalla. El lauro tiene como destino las casas de cada familia de este archipiélago, pues pantalla de televisor mediante y a través de Radio Rebelde, la capital japonesa y sus protagonistas serán un miembro más del hogar.

Más de 800 horas olímpicas de televisión y 15 diarias de radio en función del bienestar y disfrute de cubanos y cubanas es un bello regalo para este verano. «Estas transmisiones serán una contribución al permanente propósito de darle a la población mayor calidad de vida y, adicionalmente, una invitación muy sugerente a permanecer en casa para, entre todos, contribuir al enfrentamiento a la COVID-19 y vencerla, como los deportistas en las canchas», expresó Danilo Sirio, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

«Esto es fruto de un esfuerzo en el aseguramiento de la logística y de otro aún mayor en el orden económico de la dirección del país, lo que unido al trabajo de un gran grupo de especialistas del icrt, nos permitirá ver y escuchar más horas de juego, de manera gratuita, que muchas naciones del mundo», precisó.

Para tener una idea de la voluntad política que significan esas 800 horas de cara a la preferencia de un pueblo que se precia de su vasta cultura deportiva, tómese en cuenta que el Comité Olímpico Internacional vendió por 1 300 millones de euros a Discovery Communications, la compañía propietaria de Eurosport, los derechos para televisión y todo tipo de plataformas digitales de los Juegos Olímpicos de PyeongChang-2018 (invierno), Tokio-2020 (verano) y los de 2022 y 2024.

Ese acuerdo con el gigante televisivo estadounidense fue bien visto por el presidente del coi, Thomas Bach, quien aseguró que garantiza «una cobertura televisiva extensiva y gratuita de los Juegos Olímpicos en todos los territorios», pero ojo al dato, con un mínimo de 200 horas de emisión libre en los Juegos de verano y de cien en los de invierno. La cadena podrá revender parte de los derechos en algunos mercados, cosa que no demoró en hacer.

Por ejemplo, Televisión Española compró un solo paquete, por un valor de aproximadamente 55 millones de euros y pondrá el foco en las competiciones con participación de España y, únicamente, en tres disciplinas emblemáticas: atletismo, gimnasia y natación.

Danilo Sirio explicó que, en pos de cubrir la gran demanda, estarán disponibles dos canales en señal tradicional analógica y en señal digital estándar (sd) y su réplica a través de dos en Alta Definición (hd). Tele Rebelde será el Canal Olímpico Uno y el Canal Olímpico Dos saldrá por el Canal Educativo y Cubavisión (HD).

Precisó que, aunque habrá transmisiones previas, estas señales estarán en formato de 24 horas, desde la noche del 23 de julio (mañana del 24 en Tokio), día posterior a la inauguración, hasta la clausura, el día 8 de agosto.

«La diferencia horaria (13 horas) originará gran actividad competitiva en la madrugada en Cuba, con señal en vivo. Esa situación nos permitirá retransmitir muchos eventos en otros horarios, mientras en Tokio hay receso. Ambos canales brindarán un continuo intercambio de informaciones, para que el televidente sepa qué está sucediendo en el otro y qué opciones tiene en cada señal», precisó Danilo Sirio.

Puso como ejemplo la esperada final de Mijaín López, en la lucha grecorromana, «la que coincidirá con la de la favorita Yaimé Pérez, en el lanzamiento del disco. Ambas podrán ser disfrutadas al unísono y en vivo, pero luego serán retransmitidas».

A la pequeña y gigante Cuba, campeona olímpica de la felicidad, le esperan madrugadas y días completos de grandes emociones y de disfrute en familia, entre saltos, carreras, goles y récords.

Tomado de Granma