Imprimir


YaimeYaimé Bongo Medina será la única representante femenina de Cuba en el Campeonato Mundial de Parapesas en Georgia 2021.Llegar al gimnasio de Ahogados y Paseo en la ciudad de Guantánamo y ver a Yaimé Bongo Medina levantando pesas demuestra su tenacidad. Esta guantanamera padece, desde los ocho meses de nacida, de paraplejia por lesión medular y, para moverla desde la silla de ruedas hasta el banco de las pesas, está su madre: Juana Medina Favier.

Juana es enfermera y se retiró de la vida laboral para cuidarla. Junto a Tomás Bongo Rosseaux, el padre de Yaimé, se turna en el acompañamiento de la joven a las sesiones de entrenamiento comandadas por el experimentado profesor Bárbaro Silva Velázquez.

A Bongo Rosseaux la modestia la limita al hablar sobre los méritos que posee su hija, pero cuando es necesario comenta con orgullo que “es la mujer que más levanta hoy en el país en más de 86 kgs” y hay que darle la razón, porque la joven de 29 años se tituló en el Nacional de Villa Clara 2019, es cuatro veces campeona de Cuba en los eventos de Granma en 2017, 2018 y en febrero de 2020, y archiva siete récords al mismo nivel -el último 112 kgs.

En el Campeonato nacional de Granma 2020, uno de los pocos eventos deportivos realizados antes de la paralización de la actividad deportiva por la pandemia de la COVID-19, la nómina guantanamera quedó en tercer puesto con dos medallas de oro y un bronce. Los primeros a cuenta de Yaimé (+86 kgs y Pablo Ramírez Barrientos (56 kgs), mientras que Alexánder García en los 72 kgs se alzó con el metal bronceado.

Luego de un tiempo de inactividad como parte de las medidas adoptadas para contener la pandemia, Yaimé vuelve a entrenar en el gimnasio para asistir al Campeonato Mundial de Parapesas que se realizará en la ciudad de Tiflis, Georgia, desde el 27 de noviembre al 5 de diciembre. En ese certamen su principal objetivo será incluirse en los ocho primeros lugares.

Cuenta la madre que, haber estudiado en la Escuela Nacional de Limitados Físico-Motores Solidaridad con Panamá -inaugurada por Fidel Castro en La Habana el 31 de diciembre de 1989- convirtió a Yaimé en una niña independiente, muy inteligente y solidaria. Allí inició la práctica del deporte y participó en los Juegos Nacionales Escolares en la especialidad de lanzamiento de la bala.

Tras cinco años de estudio en ese centro de Referencia nacional regresó al Guaso y no fue hasta cuatro años después que Liudis Masó Belicer, multicampeona paralímpica y recordista mundial en lanzamiento del disco (débiles visuales), ya en condición de entrenadora la captó para practicar el lanzamiento del disco, bala y jabalina.

“Gané plata en el Campeonato Nacional de 2011 en Las Tunas, en la especialidad de disco. Al resto de los eventos fui por invitación, sin derecho a medallas, esas categorías no estaban convocadas porque pocas mujeres las practicaban” explica la atleta con cierta dosis de melancolía.

“En 2016 Liudis me aconsejó que probara en levantamiento de pesas, porque vio que tenía más posibilidades en esa disciplina”, recuerda. Fue así como Yaimé se convirtió en la primera halterofista guantanamera con discapacidad y desde entonces le “ha dado con todo”. Su liderazgo va más allá del deporte porque es también coordinadora de Base 2 de la Asociación de Limitados Físico Motores en el municipio cabecera.

La grandeza de este equipo poco le permite andar con lamentos por las difíciles condiciones en las que entrenan sin un local propio. En tanto Yaimé se consolida como una de las mejores pesistas cubanas y asegura trabajará para que así sea por mucho tiempo.