Imprimir

dominóEl parabán y el reloj son elementos incorporados para desarrollar el dominó en Guantánamo.dominó

Manuel Coss Belicer vive desde hace 20 años en La Habana y pertenece a una peña de guantanameros que mantiene viva la práctica del dominó oriental en la barriada de Luyanó. Junto a varios coterráneos supo de la realización de la séptima edición del Clásico de Dominó del Guaso, recientemente efectuado en la Casa de Cultura Rubén López Sabariego, y decidió asistir.

 

Practicar dominó, aseguró, es una actividad social, por eso le concede gran importancia a la realización del evento tras casi dos años de poca interacción, porque “es una manera sana de regresar a la normalidad, con precaución. Es, al mismo tiempo, un modo de recreación y de desarrollar nuestro intelecto, y si los organizadores se lo proponen puede llegar a significar mucho en el ámbito social y cultural de la provincia”, comentó el experimentado aficionado, quien participó en dos ocasiones en Campeonatos Mundiales de la disciplina, realizados en Cuba.

Maikel Ramírez Álvarez, jefe del Grupo de Acción y Desarrollo del Dominó -creado en 2019-, perteneciente a la Facultad de Cultura Física, de la Universidad de Guantánamo, al evaluar la evolución del certamen, asevera que ha aumentado la calidad y el nivel de profesionalidad del evento en los dos últimos años, con varias proyecciones de la mano de la Delegación de Turismo y el Gobierno en el territorio.

“Logramos la participación de La Habana y Camagüey, que se sumaron a Las Tunas, Holguín, Granma y Santiago de Cuba, muy fundamental, porque en otras regiones se practica un dominó de otra modalidad (nueve fichas) y han venido a jugar el nuestro con sus peculiaridades, por la tradición, el nivel de profesionalidad y los resultados que tiene la provincia. Creamos, además, alianzas con los Joven Club de Computación, lo que nos ha permitido emplear un sistema informático para tabular datos”, explicó Maikel.

A decir de Misael Tamayo Vera, especialista superior del Ministerio de Turismo que atiende la actividad comercial y el desarrollo del turismo en Guantánamo, para convertir a la provincia, además de un destino de ciudad y de naturaleza, en uno de dominó, se proyecta próximamente la celebración aquí del Súper Clásico Internacional, con amplia participación de figuras fuertes del dominó en el orbe, entre ellos, el dominicano Joaquín Martínez, 11 veces campeón mundial.

“Es este un evento popular, de cultura y por sus singularidades, atrae la atención de muchas personas. Guantánamo tiene numerosas peñas y gran tradición en el pasatiempo, y en ese contexto, junto con el buen trabajo del Grupo de Desarrollo del Dominó, nos trazamos la meta de otorgarle a este evento un carácter internacional. Contamos con el interés y el apoyo de la Federación Internacional de Dominó y de varias dependencias en Rusia, Venezuela, Alemania y República Dominicana”, aseguró.

Generar eventos donde puedan participar en una primera etapa equipos de Latinoamérica y del Caribe y vincular los atractivos deportivos, históricos, culturales y naturales en un atrayente paquete turístico que contribuya al desarrollo de la provincia más oriental de Cuba, constituye una de las principales proyecciones del Grupo de Desarrollo…, disciplina emergida de los barrios.

Regresar a la comunidad como un gran movimiento que permita ganar adeptos (incluidas las féminas), generar mayor divulgación, así como conquistar el apadrinamiento de empresas y organismos, pueden ser rutas factibles para garantizar el éxito de los retos planteados.