Imprimir


entrevista foto BetoPara Beto Gómez ser capitán del equipo Guantánamo significa orgullo, compromiso y dedicación.Una muestra de esfuerzo y perseverancia es Alberto “Beto” Gómez Carbonell, mediocampista capitán del equipo de fútbol de Guantánamo, que a pesar de los contratiempos sufridos en su formación como atleta, supo salir adelante y llegar incluso a integrar el equipo nacional y jugar en el extranjero.

El deporte más universal no fue su primera opción, ya que pasó por varias disciplinas como la esgrima, la pelota y el baloncesto, y en éste último tuvo una gran decepción porque le decían que no podría tener buenos resultados por su baja estatura. Fue entonces cuando decidió inclinarse hacia el fútbol, donde pudo sentirse finalmente complacido.

Actualmente Gómez Carbonell es el atleta más longevo en el once guantanamero que se alista para el Torneo de Apertura de la 106 Liga nacional, que abrirá el próximo 5 de febrero. En medio de los entrenamientos en el terreno del estadio Rogelio Palacios, de la Ciudad Deportiva del Guaso, un equipo de Venceremos intercambió con él.

¿Qué le motivó practicar fútbol?

"Desde pequeño miraba cómo los mayores que yo jugaban fútbol. Mientras iba creciendo aumentaba la atracción por ese deporte y me fui integrando a los juegos. Creo que también fue fundamental vivir cerca de la cancha de Martí y 13 Norte. Siempre jugué en el mediocampo porque era el que más me favorecía por mi estatura -163 cm.

"Mis inicios fueron en el combinado deportivo Norte-Los Cocos, con el profesor Over Cremé Plana, de ahí entrené con Frank Vallejo y después, cuando empecé en la Escuela de Integración Deportiva (EIDE), con el profe Fidel Salazar, actual director del equipo provincial.

"Empecé participando en los pioneriles, donde quedé en tercer lugar, después entré a la EIDE, donde participé en varios Juegos Escolares; ahí me destaqué y pude llegar a los equipos nacionales sub 15 y sub 17, y con 17 años me llaman para integrar el conjunto de Guantánamo.

"Siempre conté con el apoyo de mis padres, principalmente el de mi madre, quien fue incondicional en las buenas y las malas".

¿Has cumplido todas tus aspiraciones?

“Ciertamente mis aspiraciones las he ido cumpliendo poco a poco, ya que con tan solo 15 años llegué a un equipo nacional. Otra de ellas fue jugar fuera de Cuba, resultado de un contrato de trabajo en República Dominicana hace 4 años.

"Jugar fútbol fuera de mi país fue un poco difícil al principio, pero luego se convirtió en una experiencia muy bonita en el club Atlético Vega Real, donde pude aprender varias cosas, las cuales hoy día transmito al equipo.

"Me queda pendiente, por lo pronto, representar a mi equipo en la venidera Liga, de la mejor manera, dando todo de mí, entregándome por completo y esperando buenos resultados. Por último, quisiera el día de mañana ser entrenador y brindarles todos mis conocimientos a futuras generaciones".

Precisamente sobre la próxima Liga ¿Cómo se han preparado?

"En el mes de octubre realizamos una Copa y desde ahí estamos preparándonos para el campeonato nacional, creo que con lo que estamos haciendo estaremos fuertes y lograremos grandes resultados. Nuestras metas son, en primer lugar, clasificar y después discutir el título nacional y ganarlo".

¿Algún consejo a las futuras generaciones?

"Mi consejo es simple, que hagan las cosas con mucho amor, esfuerzo y dedicación. Habrá muchos no en el camino, pero eso nunca puede ser un impedimento para seguir luchando por lo que quieres. Que sean esforzados, ya que la vida es de mucha constancia. Siempre para adelante, que si se quiere, se puede".