Víctor Sánchez Matos es muestra de sencillez y amor hacia su profesión.Se dice que cuando algo está para ti nadie te lo quita, y así ocurrió con Víctor Sánchez Matos, avezado técnico de boxeo que ha pasado casi toda su vida apegado a esa disciplina, primero como atleta y luego como entrenador.
A los 9 años dio sus primeros pasos en el deporte de los puños bajo la guía del profesor Braulio Labaceno, en el municipio de Baracoa. Por aquel entonces estuvo ausente de los torneos provinciales de las categorías inferiores por falta del peso ideal, sólo cuando llegó al nivel juvenil entró en la pirámide deportiva de alto rendimiento, continuando sus estudios en la Academia provincial de Boxeo, por entonces en la comunidad de Palmar, hoy parte del municipio de Manuel Tames.
Tras su carrera como atleta Víctor siguió vinculado al viril deporte, ahora desde otra posición en el ring, formando nuevas generaciones, una labor en la cual tiene notables resultados, desde su etapa como director técnico del equipo de boxeo de Guantánamo hasta formar parte del colectivo de entrenadores de los Domadores de Cuba.
Un chat en la red social WhatsApp sirvió como punto de encuentro para una conversación con este destacado técnico, uno de los mejores entrenadores cubanos en 2021.
¿Cómo llegas al equipo nacional?
Entré en la preselección cubana en el año 2017, luego de que se lanzara una convocatoria a los entrenadores de base por la Comisión nacional para optar por dos plazas en ella. Mi currículum lo aprobaron junto con otros 10 para enfrentarnos a una prueba de oposición. Me tocó ser el primero en hacer el examen y el que mayor puntuación sacó, lo que me permitió formar parte de este prestigioso colectivo.
¿Cuáles son las características personales que debe tener un entrenador?
Un entrenador deportivo, dígase de base o de la selección nacional, debe reunir ciertas características personales que lo conviertan en el espejo donde debe reflejarse el atleta: desde la manera de hablar, vestir, manifestarse en público, incluyendo valores éticos como la honestidad. Debemos, además, tener una cultura general integral que nos convierta en el modelo a seguir por el deportista.
¿Qué errores no debería cometer nunca un técnico?
Uno no debe subestimarse ni subestimar al atleta que tienes entrenando. Tampoco se debe pedir más de lo que te puede dar; es necesario saber escuchar para así conocer qué puedes o no exigir.
¿Cuántos años de experiencia son necesarios para sentirse que se ha llegado a la madurez en esta profesión?
Nunca se llega a la madurez completa en este deporte y creo que en ninguna profesión, debemos de estar en el constante perfeccionamiento. El boxeo siempre tiene algún cambio, por lo que debemos de estar preparados para cualquier cosa.
¿Cuál es su filosofía?
Antes que todo pretendo siempre ser, más que un entrenador, un amigo, alguien con quien puedan contar y si yo le exijo que no hagan algo, yo tampoco lo debo hacer, de esta forma se sienten más apoyados e identificados conmigo.
¿Andan atemperados en Cuba a las características actuales del boxeo mundial?
El boxeo mundial en este minuto se caracteriza por ser muy agresivo. Nosotros tratamos también de ponerlo en práctica y nos proponemos perfeccionar los métodos de entrenamiento para que los atletas respondan a esas exigencias.
¿Alguna experiencia lo ha marcado como entrenador?
Cada competencia en la que participo como entrenador me permite constatar el progreso de mis atletas. Disfruté mucho cuando hice mi primer campeón nacional, también con los dos primeros títulos de mis pupilos en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y la corona mundial de Yoenlis Hernández (75 kg), en el 2021, pero la experiencia que más me marcó fue la del oro olímpico, con un sabor adicional por ser de Arlen López, un atleta tan guantanamero como yo.
Cuba pretende asistir al campeonato continental de boxeo en Guayaquil, Ecuador, del 22 de marzo al 2 de abril próximos. ¿Cómo marcha la preparación?
Considero que estamos preparados para llenar de orgullo a nuestro país, pero esto no quiere decir que no nos falten algunos detalles que trabajamos por limar.
¿Algún consejo a las futuras generaciones que anhelan ser entrenadores?
Que le guste serlo es lo primero, debe de tener mucha dedicación y amor porque así como es lindo también es difícil, de tí dependen muchas personas que quieren llegar a ser alguien, en tus manos está el sueño de muchos, he ahí la importancia.